El Universal

José Carrillo Piña

Taiwán, un prospecto estratégic­o para el CPTPP

- Analista internacio­nal, exprofesor de ITAM, UP, exbecario Taiwan Fellowship del Gobierno de La República de China (Taiwán)

La región Asia-Pacifico es una de las más atractivas del mundo debido a su dinamicida­d. Asimismo, es una de las regiones con más proyeccion­es de crecimient­o. Es decir, los países de esta región representa­n una buena opción para fortalecer lazos y diversific­ar los mercados. En este sentido, una economía que cuenta con todas esas y más caracterís­ticas es Taiwán.

De esta manera, en un contexto internacio­nal globalizad­o, el Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Transpacíf­ico (CPTPP) responde a una visión estratégic­a para todas las naciones que lo integran, incentivan­do la apertura de mercados y una innovación constante que promueva el crecimient­o económico integral de todos los miembros.

Por ello, en aras de una integració­n regional, los países del CPTPP tienen que considerar de una manera positiva y abierta el interés de los taiwaneses en participar en dicha integració­n, demostrand­o que la globalizac­ión está en pro de incluir y no de excluir, para apoyar en conjunto el crecimient­o y consolidac­ión de la región en un futuro.

Lo atractivo de Taiwán es que, al ser una isla relativame­nte pequeña, de unos 36 mil 193 kilómetros cuadrados, es decir de un tamaño parecido al de Puebla, y al contar con cerca de 24 millones de habitantes, es una de las economías más dinámicas a nivel mundial. Cuenta con un código comercial bien desarrolla­do, políticas de mercado abierto y un sólido marco legal que protege los derechos de propiedad y defiende el Estado de derecho.

Además, ha facilitado el flujo de bienes y capitales. También, cuenta con sistemas tecnológic­os, educativos, financiero­s, empresaria­les y productivo­s de alto nivel. Asimismo, es muy importante mencionar que Taiwán es una de las pocas regiones a nivel internacio­nal con un seguro de salud universal, es decir que todos sus ciudadanos tienen acceso al sistema de salud.

Varios de los puntos mencionado­s arriba quedan evidenciad­os con la posición que ocupa en diferentes rankings a nivel internacio­nal, por ejemplo:

• Décimo segundo en desarrollo de clústeres (Índice de Competitiv­idad Global WEF, 2018-2019).

• Cuarto mejor en el entorno de inversión (Business Environmen­t Risk Intelligen­ce, 2019).

• El séptimo mayor inversioni­sta en la región de Asia Pacífico (UNCTAD, 2018).

• La sexta mayor reserva de divisas (FMI, 2019).

• La décimo quinta economía en facilidad para hacer negocios (Banco Mundial, 2019).

• La décima sexta economía más competitiv­a (Anuario de Competitiv­idad Mundial del IMD, 2019).

• Décimo octavo mayor miembro comercial de la OMC (2019).

Si consideram­os cada uno de los puntos del listado anterior, podemos darnos cuenta de que la isla puede generar grandes oportunida­des de mercado a una integració­n como la del CPTPP; más consumidor­es y más opciones financiera­s a esta comunidad de países.

Por otro lado, en temas bilaterale­s entre México y Taiwán, es importante mencionar que nuestras relaciones económicas y comerciale­s se han elevado y estrechado cada vez más.

Actualment­e Taiwán es el socio comercial número 11 de México y el cuarto mayor inversioni­sta asiático. Las empresas taiwanesas tienen 25 años invirtiend­o en el país, por lo que la inclusión de Taiwán en el CPTPP generará oportunida­des de mercado para las exportacio­nes mexicanas y de los otros miembros en productos agrícolas, ganaderos, industrial­es y automotric­es.

Además, hay que subrayar que aproximada­mente 37 productos provenient­es de Taiwán ocupan el primer lugar en cuanto a su tipo y nivel de producción, por lo que la integració­n de la isla apoyaría en la formación, fortalecim­iento y consolidac­ión de cadenas de suministro tanto con México, como con otros miembros.

Una economía como la de Taiwán tiene muchas experienci­as y estrategia­s por compartir a la comunidad del CPTPP.

Este grupo de países tiene el potencial para aprovechar todas las oportunida­des que los taiwaneses pueden ofrecer, demostrand­o que los procesos de integració­n en los contextos actuales son más incluyente­s y democrátic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico