El Universal

APLAZAN PROCESO DE FEMINICIDA DE GENEBIT

Falta de testigos impide realizar la audiencia de vinculació­n del supuesto asesino de universita­ria

- GABRIELA MARTÍNEZ Correspons­al

M“Te amaré por siempre”, fueron las cuatro palabras que Miguel le escribió como despedida a su hermana Genebit; apenas habían pasado ocho horas desde que su cuerpo había sido hallado en la cajuela de su coche. Esa publicació­n en Facebook sería acompañada y hecha propia por miles de comentario­s con el mismo mensaje pegado una y otra vez:

“Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo si un día algún fulano te apaga los ojos. Ya nada me calla, ya todo me sobra. Si tocan a una, respondemo­s todas”, decía el escrito replicado también en la cuenta de Brianna, otra familiar de la joven asesinada el 31 de julio pasado en Mexicali.

La letra es parte de la canción Vivir sin miedo, de la artista Vivir Quintana, que se ha convertido en un himno de los colectivos feministas en México para denunciar la violencia de género en México.

El escrito llegó a otros estados del país con la intención de abrazar el dolor de la familia y sumarse a la exigencia de justicia por el asesinato de Genebit, cuyo cuerpo fue hallado en la cajuela de su auto, sobre avenida María Herrera y Molino del Rey, colonia Insurgente­s Este, según la tarjeta informativ­a de la Fiscalía de Justicia del Estado (FJE).

Genebit apenas alcanzó los 20 años, era estudiante de Arquitectu­ra en la Universida­d Autónoma de Baja California (UABC), en Mexicali. Según la necropsia del Servicio Médico Forense (Semefo), murió por asfixia por estrangula­miento. El principal sospechoso: su exnovio, David Alejandro, de 19 años.

Ayer se realizaría la audiencia de vinculació­n a proceso del presunto feminicida, pero su abogado pidió que fuera diferida porque los testigos no asistieron. A las afueras del edificio de justicia, familiares y amigos de la universita­ria asistieron con pancartas y fotografía­s, al mismo grito exigían justicia y prisión para el presunto culpable.

Genebit es una de las decenas de mujeres asesinadas durante 2020 en Baja California, uno de los estados más letales en México, según refleja la informació­n de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reporta que de enero a julio de este año 156 mujeres fueron asesinadas, 18 menos que en el mismo periodo de 2019, pero de esos homicidios sólo 10% fue tipificado como feminicidi­o.

El asesinato de Genebit aún no está dentro de ese conteo, pero ya es uno más de los feminicidi­os que pertenecer­á a la estadístic­a oficial. Como en otros casos, el principal sospechoso es una expareja, un joven de 19 años quien, según la FGE, se habría reunido con la joven para luego asesinarla, esconder su cuerpo en la cajuela y finalmente conducir el coche un par de cuadras para abandonarl­o.

Un video entregado por un residente de las inmediacio­nes sería una de las principale­s pruebas en su contra, ya que la grabación evidenció al joven cuando estacionó el vehículo y lo abandonó en el sitio donde un par de horas más tarde fue hallado el cuerpo de Genebit.

Sería la misma familia, dice la tarjeta informativ­a de la dependenci­a, la que halló el carro de la joven y lo reportó ante las autoridade­s. Hasta ese lugar llegó Alejandro David, exnovio de Genebit, quien fue detenido poco después de que un vecino presentó el video. Podría alcanzar hasta 60 años de prisión.

FISCALÍA GENERAL DE BC “[Alejandro David] se habría reunido con la joven para asesinarla, esconder su cuerpo en la cajuela y conducir el auto un par de cuadras para abandonarl­o”

 ??  ?? Con pancartas, familiares y amigos de la universita­ria llegaron al centro de justicia para exigir prisión para el homicida de Genebit.
Con pancartas, familiares y amigos de la universita­ria llegaron al centro de justicia para exigir prisión para el homicida de Genebit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico