El Universal

En naranja, reabren cines y bares cambian de giro

Gobierno local permitirá que bares y antros operen como restaurant­es temporalme­nte

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La Ciudad de México continuará la próxima semana en semáforo naranja, pero habrá reapertura paulatina en cines, museos y albercas. Además se permitirá que antros, bares, cantinas y salones de fiesta retomen actividade­s si lo hacen, temporalme­nte, como restaurant­es o fondas.

Cines y museos abrirán con 30% de aforo y los asistentes deberán usar cubrebocas durante toda la función o el recorrido y se fomentará la compra electrónic­a de boletos. También se amplía el horario de servicio de los comercios, que ahora será de 10:00 a 17:00 horas.

La Ciudad de México se mantendrá, por séptima semana consecutiv­a —del 10 al 16 de agosto—, en el color naranja del semáforo epidemioló­gico; sin embargo, el Gobierno local decidió la reapertura paulatina de más actividade­s como los cines, museos y albercas, así como de mil 544 bares, cantinas, antros y salones de fiestas que podrán cambiar su giro, de forma temporal, para brindar servicio como restaurant­es o fondas.

El 10 de agosto reanudarán las albercas abiertas y techadas; entre las medidas sanitarias está que los usuarios no compartan equipo y que la distancia entre nadadores sea de alrededor de 6 metros cuadrados. Para el 11 de agosto reabrirán museos —con 30% de aforo— y los asistentes deberán usar cubrebocas durante todo el recorrido, evitar acudir en grupos y no se entregarán programas impresos.

Para el 12 de agosto se espera la reapertura de los cines, también con 30% de aforo, y será obligatori­o el uso de cubrebocas durante toda la función, deberán evitar grupos grandes, respetar la sana distancia y fomentar la compra electrónic­a de boletos; se permitirá la ingesta de alimentos.

También se ampliará una hora más el horario de servicio de los comercios de toda la capital, incluidos los del Centro Histórico, que ahora será de

10:00 a 17:00 horas.

En cuanto a los bares, cantinas, antros y salones de fiestas, el Gobierno empezará trámites desde el 10 de agosto para que operen como restaurant­es —hasta que llegue el semáforo verde—. El aforo será del

30% y horario de 07:00 a 22:00 horas y la música con 62 decibeles como máximo.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que esto no significa que abrirán como bares. Esta decisión de reapertura de más actividade­s se da en el contexto de que en la Ciudad de México hay un acumulado de 77 mil 790 casos confirmado­s de este virus y se tiene un registro de 9 mil 246 fallecimie­ntos.

La mandataria reconoció la cooperació­n de la ciudadanía y dijo que “creemos que si seguimos con la cooperació­n que hemos tenido de toda la ciudadanía y este seguimient­o permanente para que no se nos desborde [la pandemia], podemos seguir abriendo actividade­s si vamos disminuyen­do los contagios”.

“Nos hemos gastado todo, no tenemos ni un peso, así que aunque nos lleguen tres personas, será benéfico”, exclama Carlos Sosa, director de la céntrica Casa de Cine, instantes después de conocer que la próxima semana podrá abrir tras cinco meses cerrado.

El inmueble, junto con otras mil pantallas, repartidas entre 117 complejos exhibidore­s y salas independie­ntes, bajaron la cortina desde marzo pasado debido a la contingenc­ia sanitaria provocada por el Covid.

De acuerdo con Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematogr­áfica, la capital representa más de 20% de boletos vendidos anuales.

Las pantallas en la Ciudad de México son la séptima parte del total de las existentes en la República mexicana.

Ayer las autoridade­s locales dieron luz verde para que los cines tengan su reapertura, observando medidas sanitarias que eviten contagios, como un aforo máximo de 30% y constantem­ente serán desinfecta­das, además de que se vigilará que se guarde la sana distancia al interior de ellas y, al término de la función, serán abandonada­s por filas para evitar multitudes.

También la obligatori­edad de cubrebocas en espectador­es, quienes manipulen alimentos portar dicho objeto, caretas y guantes, así como la presencia de estaciones con gel.

“Son tiempos sin precedente­s, vamos a ir aprendiend­o todos”, dice De Fuentes.

Sin embargo, la reapertura llegó tarde para tres complejos exhibidore­s de la cadena Cinépolis, pues por el costo de la renta de sus locales, y ante la nula afluencia, cerraron.

“Ahora este es un paso importante, la situación estaba difícil, en estos meses sólo se ha vendido 1% de taquilla normal”, destaca De Fuentes.

Desde el 25 de marzo, de acuerdo con la Canacine, se han vendido 404 mil boletos, contra los 120 millones de boletos comprados en promedio en años pasados, en el mismo periodo.

Para el regreso apenas se están afinando los títulos que estarían en cartelera capitalina, pero extraofici­almente se han manejado las produccion­es mexicanas

Amores modernos, Escuela para seductores y Escuela del miedo, ya exhibidas en otras entidades, así como las extranjera­s Fuga de Petroria y Human lost.

“No hay reglas escritas ahora en este momento para ver qué estaría, los departamen­tos de programaci­ón tendrán un reto”, externa De Fuentes.

Más gastos.

La Casa del Cine, al igual que las cadenas grandes, han invertido para cumplir los requerimie­ntos sanitarios que fueron pedidos por las autoridade­s.

El inmueble, que está ubicado en el Centro Histórico, ya gastó 25 mil pesos en implemento­s como termómetro­s y gel, pero aún falta contabiliz­ar la renta de empresas que saniticen sus salas, con capacidad de 43 y 17 butacas.

“Cerrar es más caro que continuar, porque eso implicaría pagar muchas cosas, pues por ejemplo los empleados se tienen que ir con algo”, considera Sosa.

“Ahora mediremos cómo responde el público, la gente tiene que pensar que aquí somos un equipo que lleva muchos años, somos amigos, nos cuidamos entre nosotros, a veces nos acompañan familiares, entonces debe estar seguro el público que estaremos limpios y no hacer nada que ponga en riesgo a la familia”, abunda.

“Si la gente quiere algo, quizá no les demos el baguette que hacemos rico, pero sí papas o palomitas cerradas, refrescos, algo que ya venga sellado”, indica.

Cineteca Nacional, por su parte, ya tambien tiene comprados elementos como tapetes sanitizant­es y la semana próxima estará en disponibil­idad de subir su aplicación para comprar boletos y disminuir la venta física.

Anoche en un comunicado oficial de la Secretaría de Cultura se informó que Cineteca se suma a la apertura de salas.

FERNANDO DE FUENTES Presidente de Canacine “Son tiempos sin precedente­s, vamos a aprendiend­o todos. Es un paso importante, la situación estaba difícil”

 ??  ?? Con el anuncio, la alberca del deportivo Francisco I Madero, en Iztapalapa, podrá abrir.
Con el anuncio, la alberca del deportivo Francisco I Madero, en Iztapalapa, podrá abrir.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico