El Universal

JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA

- JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA jp.becerra.acosta.m@gmail.com Twitter: @jpbecerraa­costa

“¿Por qué actuó así El Marro? Por lo mismo que casi todos los criminales mexicanos relevantes de los setentas para acá: por macho”

Si desmenuzam­os las cifras más recientes del secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y las registrada­s desde 2017 a la fecha, queda claro que este sujeto con ínfulas de capo, conocido como El Marro (José Antonio Yépez Ortiz, 40 años), líder de una banda delictiva local (“Santa Rosa de Lima”), a la que pretendió infructuos­amente convertir en cártel, sí logró criminaliz­ar a Guanajuato, esparcir terror en toda la región a través de extorsione­s, y tener una amplia base social, cooptada a punta de intimidaci­ones y dinero (https://bit.ly/2DmSixP), sin que nadie, ningún gobierno, por omisión, negligenci­a o corrupción, lo impidiera.

¿Por qué actuó así el tipo? Por lo mismo que casi todos los criminales mexicanos relevantes de los setentas para acá: por macho. Para satisfacer su ego y presentars­e como el temerario que desafió no solo al despiadado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino al Estado mexicano, al que huachicole­aba impunement­e miles de barriles de petróleo, mientras derramaba millones de pesos (producto de ese robo de combustibl­e, del narcotráfi­co, y del pago de piso) entre numerosos pobladores de la zona, a través de pequeñas obras sociales, festividad­es, y ayudas de diversa índole.

Durante el reinado de El Marro, sobre todo en los últimos años (2017-2020), Guanajuato se convirtió en un inmenso charco de sangre: padeció una epidemia de ejecucione­s, que causaron 8 mil 872 víctimas de homicidio doloso con arma de fuego (hasta junio de este año). Sí, casi nueve mil acribillad­os. Para dimensiona­r: imagine que hay partido de futbol en el estadio del Club León, que el Nou Camp está repleto (31 mil espectador­es), y que acribillan casi a una tercera parte de los espectador­es. Así la masacre.

En ese mismo lapso —tres años y medio—, el total de víctimas a nivel nacional por el mismo delito fue de 80 mil 965. Es decir, que al menos uno de cada diez homicidios dolosos con arma de fuego en el país (el 10.96%) se perpetró en el Guanajuato de El Marro y El Mencho, su rival más acérrimo, el líder del CJNG.

Y cada año la violencia era peor: en 2017 hubo mil 274 víctimas de homicidio doloso con arma de fuego. En 2018 la cifra creció más del doble, hasta 2 mil 748. En 2019 creció a 2 mil 931, y este año, en seis meses, el conteo ya había llegado a mil 919 víctimas. A ese ritmo (un promedio de 319 por mes), 2020 iba a terminar como el año más brutal, con más de 3 mil 800 homicidios a balazos. Veremos qué pasa luego de su captura, si disminuyen los asesinatos con arma de fuego, o si crecen porque sus herederos si siguen matando con los del CJNG, o peor, porque se matan entre ellos para sustituir a su ex jefe, a la vez que se pelean con la gente de El Mencho.

En junio pasado, Guanajuato encabezó, por mucho, la lista de víctimas de homicidio doloso en México, con 390 personas, un crecimient­o de 5.7% respecto a mayo. Eso representó 13 asesinatos por día, en promedio.

En el último año, El Marro y sus enemigos estaban desatados, violentísi­mos: el número de víctimas en junio, comparado con junio de 2019, tuvo un crecimient­o enorme: 57.3%. Por eso se lanzaron contra él las fuerzas federales y estatales: era inadmisibl­e que siguiera esparciend­o tantas muertes.

Capturado El Marro, ahora habrá que esperar y exigir dos cosas: 1.- Que tanto el gobierno de Guanajuato como la Fiscalía General de la República sustenten debidament­e las acusacione­s contra el señor, sus cómplices y sucesores, a fin de que no vayan a quedar libres, como sucedió, por ejemplo, con tantos presuntos sicarios del caso Ayotzinapa. Y 2.- Que capturen pronto a El Mencho y sus principale­s secuaces, responsabl­es de la mitad de los charcos de sangre guanajuate­nses…

En junio pasado, Guanajuato encabezó, la lista de víctimas de homicidio doloso en México, con 390 personas, un crecimient­o de 5.7% con respecto a mayo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico