El Universal

Tiempos oficiales de partidos serán para educación

Parte de prerrogati­vas será para la enseñanza a distancia que comienza a finales de agosto

- ARIADNA GARCÍA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad que parte de los tiempos oficiales destinados a partidos políticos se destinen a difusión de la educación.

Esto será únicamente durante el tiempo que dure la enseñanza en casa, es decir, hasta el momento en que los alumnos puedan regresar a clases de forma presencial.

Autoridade­s locales y de gobierno, así como partidos políticos llegaron al acuerdo de que parte de las prerrogati­vas que tocan a los institutos políticos para su promoción en radio y televisión sean para la promoción de la educación.

“Es un acto de responsabi­lidad, confluenci­a y construcci­ón de consensos”, dijo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Así como no se puede permitir que la democracia sea víctima de la pandemia del Covid-19, añadió, tampoco la educación debe serlo.

Córdova Vianello consideró que el acuerdo se debió a varias razones: comunicaci­ón entre los distintos actores, con ámbitos de competenci­a distintos; disposició­n para encontrar una solución conjunta; se tiene resultado de un buen ejercicio de hacer política en el mejor sentido del término; y la construcci­ón fue hecha a través de rutas distintas con la disposició­n de todos.

Subrayó que ni los partidos políticos ni el Instituto Nacional Electoral estuvieron obligados a ceder los tiempos, sino que se trató de algo consensuad­o.

“Es un ejemplo que debiera ser frecuente en medio de tanta polarizaci­ón. Es un buen ejemplo de algo que no abunda, que ojalá cunda y permee sobre otros temas”, subrayó.

Durante la sesión extraordin­aria que se llevó a cabo ayer, el Consejo General del INE aprobó también la Estrategia de Capacitaci­ón y Asistencia Electoral para el proceso 2020-2021, con blindaje sanitario que reduzca y evite el riesgo de contagio de Covid-19.

El proceso electoral 2020-2021 representa un reto inédito en la historia de la democracia mexicana, puesto que se estima un universo de 94.98 millones de electores que podrán hacer valer su derecho a votar; asimismo, el sufragio de la sociedad será recibido en más de 164 mil 500 casillas y se prevé contar con la participac­ión de más de 1 millón 400 mil personas, quienes, previo a ser doblemente insaculado­s, capacitado­s y designados, fungirán como funcionari­os de las mesas directivas de casilla.

El presidente de la Comisión de Capacitaci­ón Electoral y Educación Cívica, Martín Faz, explicó que la estrategia tiene como objetivo garantizar que durante la jornada electoral del año 2021, la autoridad electoral, constituid­a en las mesas directivas de casilla, recaiga en ciudadanas y ciudadanos selecciona­dos por sorteo que estén previament­e capacitado­s para recibir y contar los votos de sus vecinos.

MIL CASILLAS

son las que se prevé instalar para la jornada electoral de 2021; habrá 94.98 millones de votantes.

 ??  ?? El INE aprobó la estrategia con blindaje sanitario para el proceso electoral 2020-2021.
El INE aprobó la estrategia con blindaje sanitario para el proceso electoral 2020-2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico