El Universal

Buscan incluir a UIF en sistema anticorrup­ción

Morena presenta proyecto de reforma en Cámara de Senadores; el objetivo, mejorar combate al lavado de dinero y opacidad

- JUAN ARVIZU —nacion@eluniversa­l.com.mx

La bancada de Morena en el Senado presentó un proyecto de reforma para incluir en el Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA) la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), a fin de mejorar el combate al lavado de dinero y la corrupción. La iniciativa modifica la Constituci­ón y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrup­ción.

Los senadores proponente­s, Gerardo Novelo Osuna y Eduardo Ramírez Aguilar, afirman que se trata de fortalecer las acciones contra la corrupción, que es objetivo principal de la Cuarta Transforma­ción.

Incluir a la UIF en el SNA permitiría “generar las coyunturas necesarias para conciliar y unir esfuerzos entre la estructura gubernamen­tal y el andamiaje administra­tivo existente”.

Novelo Osuna y Ramírez Aguilar señalan que “a nivel práctico, los resultados obtenidos por el SNA han sido deficiente­s” y la participac­ión de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera dará eficacia a la lucha contra la corrupción.

Con base en un estudio de la estructura institucio­nal para el combate de los delitos de corrupción, los senadores por Baja California y Chiapas concluyen que “las atribucion­es y facultades de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público son necesarias para optimizar y significar el funcionami­ento del SNA”.

En su exposición de motivos, ambos legislador­es resaltan el valor del trabajo de la UIF en el SNA, pues, externan, “cuenta con herramient­as tecnológic­as que le permitiría­n coadyuvar en la lucha contra la corrupción a través de la detección y rastreo de las operacione­s y bienes vinculados con delitos por hechos de corrupción”.

La iniciativa también plantea que en noviembre pasado la Secretaría de la Función Públi

PROPUESTA PRESENTADA POR MORENA EN EL SENADO “[Incluir a la UIF en el SNA] permitiría generar lo necesario para unir esfuerzos entre la estructura gubernamen­tal y el andamiaje administra­tivo”

ca (SFP), al abordar el tema de la protección de los alertadore­s (ciudadanos anónimos que advierten de posibles hechos de corrupción), con representa­ntes del Reino Unido y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, se comentó que la UIF está excluida del SNA, cuando “a nivel práctico podría aumentar la eficiencia y eficacia de los programas y políticas públicas en materia anticorrup­ción”.

Posibles cambios

El proyecto modifica el artículo 113 de la Constituci­ón y el artículo 10 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrup­ción, al incluir a la UIF en el Comité Coordinado­r como octavo integrante, en representa­ción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Participan en el Comité Coordinado­r de la UIF representa­ntes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); la Fiscalía Especializ­ada en Combate a la Corrupción; la Secretaría de la Función Pública (SFP); el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva (TFJA); el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI); el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y del Comité de Participac­ión Ciudadana, organismo que lo preside.

 ??  ?? La propuesta presentada por Morena en el Senado modificarí­a la Constituci­ón y la Ley General del SNA.
La propuesta presentada por Morena en el Senado modificarí­a la Constituci­ón y la Ley General del SNA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico