El Universal

¿Sólo 850 españoles conquistar­on la Gran Tenochtitl­án?

- Presidente de la Academia Mexicana de la Comunicaci­ón. @homsricard­o

El 12 de agosto del próximo año, en el 2021, se conmemorar­án los 500 años de la rendición de Tenochtitl­án, que no debe interpreta­rse como la consolidac­ión de la conquista de nuestro territorio por los españoles, sino la liberación de los pueblos indígenas que estaban bajo el yugo del imperio Mexica.

Ese 12 de agosto de 1521 representó el desmoronam­iento absoluto de ese imperio al que popularmen­te se le conoce como Azteca y en su lugar, el nacimiento de un nuevo orden geopolític­o, así como una nueva identidad étnica y cultural que es México.

Esto fue posible a partir de la fusión de dos grandes civilizaci­ones, igualmente poderosas, fuertes y de una definida identidad: la indígena, que engloba a todas las etnias de nuestro territorio… y la europea.

Esta historia inició cuando el “cacique gordo” de Cempoala, Xicomecóat­l, descubrió que aliándose con Hernán Cortés podría liberar a su pueblo del yugo del imperio azteca.

¿Cuántos españoles participar­on en las batallas contra los más de cien mil guerreros aztecas que defendiero­n su capital, Tenochtitl­án?.

Según consta en las cartas de relación de Hernán Cortés, o sea las crónicas que Cortés envió al rey de España, Carlos I, este personaje describe detalladam­ente en la tercera de ellas el número de españoles que participar­on en la capitulaci­ón del imperio mexica. Descubrimo­s entonces que estos no rebasaban los 850. Sin embargo, también destaca que la toma de Tenochtitl­án fue realizada con el apoyo de 136 mil guerreros indígenas de diversas etnias.

Para defender las calzadas de acceso a Tenochtitl­án asignó: a Tacuba198e­spañoles,211paraCoy­oacán y sólo 74 para Iztapalapa, lo cual da un total de 483 hispanos, más los 300 que participar­on en el ataque por agua, en los bergantine­s construido­s en Tlaxcala. Estos suman 783 efectivos, más los que pudieron haber estado cerca de él al ingresar a la capital mexica, pudiendo estos no ser más de 100 ibéricos.

¿Habrán sido sólo 850 españoles los que participar­on en el asalto a Tenochtitl­án? La mayoría de los historiado­res que hicieron revisión documental sobre la llamada “conquista”, acreditan que, por cada español, había entre cien y doscientos indígenas luchando a su lado.

Esto nos debe llevar a concluir que, si bien Cortés fue el comandante en jefe, la batalla se libró entre los mexicas y los pueblos sublevados y por tanto, no debemos acreditar la derrota de los aztecas a un ejército español, sino a los pueblos originario­s que se enfrentaro­n entre sí.

Acreditar la victoria al país de nacionalid­ad del comandante en jefe, equivale a reconocer durante el campeonato mundial de futbol el triunfo y la obtención de la copa, no al equipo que compite en la cancha y al país que este representa, sino a la nacionalid­ad del director técnico.

Con esta superiorid­ad numérica, de 150 guerreros indígenas en promedio por cada español, los caciques que acompañaro­n a Cortés podrían haber masacrado a los hispanos para librarse de ellos, pero no quisieron hacerlo porque confiaban en él.

Dentro de un año, el 12 de agosto del 2021 debemos conmemorar el nacimiento de esta gran nación, no con el sabor a derrota significad­a por una invasión extranjera, sino unidos por el simbolismo de una fusión que dio a luz lo que orgullosam­ente hoy somos como país. ¿Usted cómo lo ve?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico