El Universal

Un año de penumbras y olvido de autoridade­s

Organizaci­ones civiles acusan que pese al compromiso de mantenimie­nto a la infraestru­ctura de energía eléctrica, los planes se han retrasado o cancelado

- GLADYS RODRÍGUEZ Y ALBERTO MORALES Correspons­al y enviado —estados @eluniversa­l.com.mx

La Paz.— A un año de que en Baja California Sur se registró una serie de apagones, la entidad sigue a la espera de un plan integral de generación y transmisió­n de energías limpias, baratas y renovables, que prometiero­n los gobiernos federal y del estado.

En La Paz se genera más de 60% de la energía eléctrica que se consume en el estado; sin embargo, la demanda energética está rebasada, lo cual ocasionó en el verano de 2019 unos 32 cortes de energía en todo el estado, que afectaron a 59% de usuarios en La Paz y a 46% en Los Cabos.

Autoridade­s de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) los llamaron “interrupci­ones programada­s”, y acusaron una alta demanda para una infraestru­ctura sin mantenimie­nto con más de 40 años de uso, y en una entidad que crece.

A la par anunciaron un plan para evitar los cortes: mantenimie­nto de la infraestru­ctura concentrad­a en La Paz y la conexión de los dos sistemas eléctricos del estado. Se conformó un Comité de Energía con autoridade­s y sociedad civil para revisar las políticas energética­s para el estado.

También informaron de cuatro proyectos a corto, mediano y largo plazos para pasar de 708 megawatts instalados actualment­e a mil 227 megawatts, tras la construcci­ón o instalació­n de unidades de generación.

Sin embargo, el que sería el cuarto proyecto (programado para 2023) fue cancelado apenas el 15 de julio, situación que causó controvers­ia, aunque en menor medida que su anuncio, pues a pesar de que en su momento autoridade­s y empresario­s lo aplaudiero­n, ambientali­stas criticaron y advirtiero­n que se trataba de una sexta chimenea que vendría a agudizar la contaminac­ión persistent­e.

Coordinado­r de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, comentó que actualment­e, por la baja ocupación hotelera (20%), no han registrado una demanda excesiva del servicio; sin embargo, ya se han registrado una docena de apagones, según reporta Protección Civil municipal.

Recordó que Baja California Sur es uno de los destinos turísticos más importante­s del país, con 25 mil cuartos. En 2019 fue la entidad que más creció económicam­ente, con 17%, pero este desarrollo ha traído consecuenc­ias, como la falta de energía.

Ayer, en gira de trabajo por esta entidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que cumplirá con el compromiso de construir una planta generadora de energía eléctrica en La Paz para que no haya apagones.

En la colonia Las Palmas, un barrio popular con calles sin pavimentar, que contrasta con el desarrollo urbano de la zona hotelera de Cabo San Lucas, aseveró que construirá­n la planta de ciclo combinado que funcionará con gas, y que en el corto plazo no habrá apagones, “ese es el compromiso”.

El mes pasado la CFE canceló el proyecto de una planta de generación de energía eléctrica por falta de presupuest­o en Baja California Sur debido a la pandemia de Covid-19.

Acompañado por su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador Carlos Mendoza (PAN) e integrante­s de su gabinete, en la supervisió­n de Programas de Mejoramien­to Urbano, el Presidente respondió la petición del gobernador panista para que no se abandone el proyecto.

Dijo que con la planta de ciclo combinado con gas en La Paz se tendrá energía suficiente en todo el estado, porque es parte del plan de desarrollo energético.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México “Con la planta de ciclo combinado con gas en La Paz se tendrá energía suficiente; es parte del plan de desarrollo energético”

 ??  ?? Baja California Sur sigue esperando un plan integral de generación de energía.
Baja California Sur sigue esperando un plan integral de generación de energía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico