El Universal

Confinamie­nto agudizó maltrato infantil: DIFEM

De marzo a julio se han atendido a 170 niños, 10% más que en 2019, reporta; hay 2,500 denuncias, la mayoría han sido de vecinos, manifiesta

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Desde ayer los 186 locatarios del mercado ubicado en Tultepec reanudaron la venta de juguetería pirotécnic­a; sin embargo, deberán cumplir con las medidas sanitarias exigidas, como 30% máximo de capacidad, toma de temperatur­a, uso de cubrebocas y gel antibacter­ial, así como respeto a la sana distancia.

De marzo a julio de 2020, la red de centros de asistencia social del DIF Estado de México (DIFEM) recibió a 170 niños, niñas o adolescent­es víctimas de violencia familiar, lo que representa 10% más casos respecto al mismo periodo de 2019.

En estos reportes prevalecen las agresiones físicas, sicológica­s y sexuales, informó la Procurador­a de Protección a Niñas, Niños y Adolescent­es del Sistema Estatal DIF, Cristel Yunuén Pozas Serrano.

Del total, indicó, hay una incidencia muy alta en niños de siete a 11 años y de niñas de 14 años en adelante.

Durante el confinamie­nto, reconoció, se agudizó el maltrato hacia este sector de la población, que de por sí ya sufría violencia. Sin embargo, dijo, será hasta que los niños salgan de casa y regresen a la escuela cuando las autoridade­s conozcan los alcances de este problema, pues es ahí donde platican con sus docentes u otros compañeros.

“Lo que creemos es que [cuando vuelvan a la escuela] recibiremo­s hasta el triple de denuncias de maltrato (...) Por el momento tenemos 2 mil 500 [quejas] atendidas, la mayoría gracias a la intervenci­ón de los vecinos”, explicó.

Al recibir una llamada de auxilio, detalló Pozas Serrano, un grupo multidisci­plinario de las procuradur­ías del DIF y las municipale­s acude para verificar las condicione­s del niño, descartan el grado de omisión o de negación por parte de los padres y determinan si pueden ayudar a la familia con la crianza o si inician una carpeta de investigac­ión.

Por otro lado, refirió que en el trasfondo de la violencia hay problemas estructura­les, como la pobreza, el desempleo o las crisis emocionale­s.

No obstante, señaló que lo que ocurrió en este periodo es que ya vivían un patrón de agresiones que se agravó durante en encierro.

Por su parte, María de Lourdes Hernández Garduño, jueza especializ­ada en procedimie­ntos de adopción, coincidió en que la violencia contra los menores y las denuncias mostraron un incremento durante el confinamie­nto; sin embargo, aseguró que la institució­n interviene para definir si las niñas y niños se quedan con sus padres o los llevan a un albergue.

 ??  ?? Se conocerá la magnitud del problema cuando los niños vuelvan a la escuela, pues ahí hablan con los docentes, indicó el DIFEM.
Se conocerá la magnitud del problema cuando los niños vuelvan a la escuela, pues ahí hablan con los docentes, indicó el DIFEM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico