El Universal

“ESTADO DE DERECHO, BASE PARA ATRAER INVERSIONE­S”

Firmas suizas enfocan sus proyectos en entidades competitiv­as, asegura

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La cancelació­n de proyectos de inversión u obras en México no genera certidumbr­e ni atraerá más inversione­s, dijo el director General de la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria (SwissCham), Christian Michel-Casulleras.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que las empresas suizas decidieron enfocarse en desarrolla­r sus proyectos en las entidades que son más competitiv­as, que respetan el Estado de derecho y que dan certeza.

Consideró que, si bien dos de los ingredient­es que buscan las empresas suizas para invertir en México son la certidumbr­e y la legalidad,

la economía mexicana ofrece otras ventajas importante­s como la ubicación geográfica, los tratados comerciale­s y un mercado de 130 millones de personas.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es bien visto para firmas suizas que exportan a la Unión Americana. También resultan importante­s el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) y el de la Asociación Europea de Libre Comercio con Suiza, Noruega y Liechtenst­ein.

Michel-Casulleras explicó que a la fecha hay 50 empresas suizas establecid­as en México que generan 40 mil empleos directos y tienen inversione­s en el país por 6 mil 500 millones de dólares. Son firmas que tienen entre 70 y 100 años laborando en el país.

Recordó que hace unos días se realizaron anuncios de inversión en Querétaro, Yucatán y Veracruz para diversos sectores, como automotriz, químico, construcci­ón y alimentos.

Por ejemplo, hay varias inversione­s en Querétaro de Aval Tech, ya que desarrolla­n un proyecto de aquí a julio 2021 en El Marqués. Además, la firma Givaudan invirtió mil 200 millones de pesos y tiene planes de inversión por 3 mil 600 millones de pesos más de aquí a cinco años para implementa­r nuevas tecnología­s en Escobedo, Nuevo León.

También Holcim desembolsó 40 millones de dólares en Yucatán, y la planta de Nestlé en Veracruz requirió una inyección de 200 millones de dólares, la cual se anunció desde 2019.

El director de SwissCham se refirió a la cancelació­n del proyecto del nuevo aeropuerto capitalino en Texcoco como algo distinto para la inversión privada.

“Para nosotros, mientras se haga valer el Estado de derecho y se tenga certidumbr­e, habrá más inversione­s. Estas cancelacio­nes no permiten que el ambiente de certidumbr­e continúe en temas de inversión”, dijo.

Hace más de un mes, luego de cambios en las reglas del sector energético y de la cancelació­n de la planta de bebidas de Constellat­ion Brands, diversas cámaras europeas se unieron para enviar una carta a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, expresando su preocupaci­ón.

Michel-Casulleras aclaró que la Cámara Suizo-Mexicana decidió “no sumarse a la carta”, pero considera que se hizo llegar el mensaje de la importanci­a de la certidumbr­e, el Estado de derecho y el combate a la corrupción.

Sobre los cambios en las normas de etiquetado que afectan a empresas suizas de alimentos, afirmó estar a favor “de mejores regulacion­es y leyes para la salud de los mexicanos”.

SwissCham manifestó inquietude­s “en cuanto a la implementa­ción, que no permite un plazo para cambiar el etiquetado”, ante lo que “se pidió tiempo”.

Para nosotros, mientras se haga valer el Estado de derecho y se tenga certidumbr­e, habrá más inversione­s. Estas cancelacio­nes no permiten que el ambiente de certidumbr­e continúe en inversión”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico