El Universal

Compromete­n esfuerzos por cobertura de televisión

IFT y autoridade­s educativas trabajan para reducir brecha en el país, aseguran

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), autoridade­s educativas y otros interesado­s dijeron que trabajan para resolver el problema de la falta de cobertura de señales de televisión para 10% de los mexicanos.

Durante la reunión del pleno del instituto con la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el comisionad­o Ramiro Camacho reconoció que tener a 10% de la población sin cobertura es un problema que no pretenden evadir.

“Estamos dispuestos a colaborar. Sí es un problema, no es algo que se tenga que ocultar y las autoridade­s educativas, el instituto y todos los involucrad­os vamos a trabajar para que eso se resuelva, incluyendo la necesidad de acceso a internet como una cuestión complement­aria al programa que el gobierno ya tiene de educación por televisión”.

Esta semana, el gobierno firmó una alianza con las televisora­s comerciale­s del país para que sumen un canal dedicado a ofrecer contenidos educativos para el regreso a clases de educación básica a partir del 24 de agosto.

Camacho explicó que las televisora­s únicamente deben solicitar por correo electrónic­o el acceso a multiprogr­amación.

En tanto, Adolfo Cuevas, presidente interino del IFT, dijo que se van a lanzar cuatro canales educativos por parte de las empresas privadas de televisión. Se va a tener una combinació­n de estaciones, algunas privadas y otras de medios públicos.

“Hay un conjunto de aproximada­mente 300 estaciones que se van a unir para este propósito y poder aportar este sustituto parcial de las clases que no se pueden desarrolla­r de manera presencial”, afirmó.

Por otra parte, hizo un llamado para que las autoridade­s y el Congreso apoyen al sector de la radiodifus­ión para que no sufra un mayor decaimient­o.

“La radiodifus­ión es un sector que aporta mucho y que es el principal medio de informació­n para la sociedad mexicana”, mencionó Cuevas.

De acuerdo con datos que compartió sobre el consumo de televisión en el país, el promedio de rating entre 2014 y 2020 fue de 7.88%, mientras que, durante la pandemia, se ha mantenido en 7.66%, cifra que supera el 7.37% del año pasado.

La diputada de Morena, Arlett Aguilar, destacó que en Chiapas hay muchas localidade­s sin televisión, y a veces “ni radio llega a las comunidade­s”.

Tampoco hay acceso a internet en el estado, por lo que la diputada morenista planteó que “se nos abra el internet a nivel nacional, principalm­ente en la entidad [Chiapas]”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico