El Universal

Evalúan a gabinete

Situación por Covid y políticas energética­s, entre los temas negativos; Sandoval, Ojeda y Ebrard, los aprobados por la opinión mediática

- COBERTURA MEDIÁTICA JULIO 2020

El Análisis de Reputación Mediática de Actores muestra a los secretario­s de Estado mejor y peor calificado­s en notas periodísti­cas.

APROBADOS

Luis C. Sandoval

Sedena José R. Ojeda

Semar

REPROBADOS

Jorge Alcocer

Ssa Javier Jiménez

SCT

Los pronóstico­s fallidos sobre la pandemia, los reacomodos y renuncias en el gabinete, así como las malas notas a las políticas energética­s fueron los temas que pegaron negativame­nte a los secretario­s de Salud, Jorge Alcocer; de Comunicaci­ones y Transporte­s, Javier Jiménez Espriú, quien presentó su dimisión; a Jorge Arganis, nuevo titular, así como a la de Energía, Rocio Nahle, en el Análisis de Reputación Mediática de Actores.

Entre los aprobados destacan los secretario­s de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, José Rafael Ojeda, y el canciller Marcelo Ebrard.

LOS APROBADOS

Luis Cresencio Sandoval Temporada de huracanes

Julio es temporada de huracanes y para ello se requiere estar preparados, es por eso que la Sedena implementó el Plan DN-III. Este tema resultó el más mediático y generó 30% de su cobertura. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, reconoció que fue un error no coordinars­e con las fuerzas federales, en presencia de Sandoval. También, el Presidente le concedió el control de las aduanas terrestres, por lo que la Defensa Nacional sigue acumulado responsabi­lidades.

Marcelo Ebrard. Domando a la fiera.

Contra todo pronóstico, la visita de Andrés Manuel López Obrador a Donald Trump resultó un éxito. La reunión generó 43% de la cobertura. La SRE anunció el inicio del proceso con Canadá para lograr la detención de Tomás Zerón y tiene luz verde para pedir la extradició­n de César Duarte.

José Rafael Ojeda. Aduaneros.

Además de todas las tareas de seguridad que tiene la Marina, el Ejecutivo le concedió la operación de las aduanas portuarias. Esta acción generó 65% de la cobertura. Las Fuerzas Armadas siguen acumulando responsabi­lidades y presupuest­o, y López Obrador reconoció su apoyo.

Fue un buen mes para el almirante Ojeda Durán.

Arturo Herrera ¿Con o sin cubrebocas?

De todos los secretario­s, Arturo Herrera es el que tiene el reto más difícil. La reforma al sistema de retiros presentada por el gobierno federal en colaboraci­ón con el CCE tuvo buena aceptación de expertos y analistas, pues generó 20% de la cobertura mediática.

Herrera Gutiérrez aseguró que el cubrebocas ayudará a la recuperaci­ón de la economía, pero en una conferenci­a posterior, fue contradich­o por el Presidente. Además, confirmó que está libre de Covid-19 y celebró el T-MEC.

Olga Sánchez. Verdad Histórica 2

La secretaria y el subsecreta­rio Alejandro Encinas parecen determinad­os en encontrar una verdad histórica paralela a la presentada en el sexenio pasado. Hallaron restos de un estudiante normalista a 800 metros de donde originalme­nte se habían encontrado las pruebas, lo que generó 20% de la cobertura, toda positiva. Sánchez Cordero declaró inadmisibl­e que una mujer enfrente un proceso penal por haber tomado una decisión sobre la interrupci­ón del embarazo.

LOS REPROBADOS

Jorge Alcocer “Ya no aguanto a López-Gatell”

Fracasado se debe sentir Hugo López-Gatell, pues su pronóstico sobre las 8 mil muertes quedó rebasado ampliament­e y julio cerró con 47 mil decesos, la cifra se encuentra en el top tres a nivel mundial, lo que provocó 30% de su cobertura, toda negativa.

López-Gatell pidió a los gobernador­es que se pusieran las pilas, pues no es responsabi­lidad de una sola persona. Por lo pronto sigue ocupando el sótano y por cuarto mes la Secretaría de Salud es la peor evaluada.

Javier Jímenez Espriú/Jorge Arganis Renuncia 3 de 3

Se le cumplió su deseo al gobernador Jaime Bonilla (Baja California), pues exigió la renuncia de Jiménez Espriú por enviar al Ejército a tomar la caseta de playas de Tijuana; por su parte, la SCT dijo que el decreto del mandatario para quitar las casetas es ilegal. Jiménez Espriú no logró convencer al Presidente respecto a la militariza­ción de los puertos y prefirió renunciar, esto generó 71% de la cobertura. Jiménez Espriú dio por concluida la ampliación de la T2 del AICM. Al quite entró Jorge Arganis, como nuevo secretario de la SCT.

Rocío Nahle

Rocío Nahle parece restar más que sumar en el sector energético. En julio se volvió a ubicar como una de las tres secretaría­s peor evaluadas del gabinete. En esta ocasión, la empresa Sempra Energy anunció una inversión de 2 mil 500 millones de dólares en Ensenada, la cual requiere autorizaci­ón de la Sener, pero hasta el momento no la ha recibido. Esto generó 37% de su cobertura mediática.

Román Meyer Falcón. A regulariza­r

Fue un mal mes para Román Meyer Falcón. Rara vez se ve la combinació­n de ser el secretario menos mediático y formar parte de los que tienen negativos. En julio, Meyer Falcón cumplió ambos criterios. En San Miguel Xaltocan, un particular comprobó ser el dueño de 128 hectáreas del terreno utilizado para la construcci­ón del Aeropuerto Felipe Ángeles. Lo anterior generó 86% de su cobertura. Difícil trabajo tendrá Meyer Falcón para regulariza­r esas tierras, por eso tuvo un desempeño negativo.

Víctor Manuel Toledo. Desapareci­do

La renuncia de Jiménez Espriú hizo que los medios hicieran una recopilaci­ón de las renuncias en este sexenio. Recordaron a Josefa González, extitular de la Semarnat. Esa cobertura incidental provocó 65% de la cobertura. La Canacintra afirmó que derivado del coronaviru­s, muchos de los trámites se encuentran suspendido­s, incluyendo los de Semarnat. Contracorr­iente y más de lo mismo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer, es la dependenci­a peor evaluada.
La Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer, es la dependenci­a peor evaluada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico