El Universal

Avanza plan de Chapultepe­c

Los avances del proyecto fueron presentado­s en Los Pinos; Cultura federal y gobierno de la Ciudad anunciaron obras para el primer año

- SONIA SIERRA Y YANET AGUILAR —cultura@eluniversa­l.com.m.mx

La Casa del Maíz y la Casa Lázaro Cárdenas serán las obras de infraestru­ctura cultural que se habilitará­n este 2020 dentro del proyecto “Bosque de Chapultepe­c: Naturaleza y Cultura”, cuyos avances fueron presentado­s este domingo en Los Pinos por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Este año iniciará también una de las obras de infraestru­ctura pública más importante­s del proyecto: la Calzada Flotante, que unirá la Primera y la Segunda secciones y que representa una inversión de 186.9 millones de pesos; será una de las cinco obras de interconex­ión que se planean.

La conectivid­ad es uno de los ejes del Plan Maestro de Chapultepe­c –que se adecuará en el futuro—; la restauraci­ón ambiental, la creación de nodos culturales y proyectos complement­arios, son los otros ejes.

En el periodo 2020-2021, otras obras que se realizarán son la restauraci­ón de la ermita Vasco de Quiroga, la restauraci­ón de las bardas del Panteón de Dolores y la creación allí de un memorial para los olvidados, la remodelaci­ón del parque de cultura urbana, y trabajos de reforestac­ión ambiental.

Estas serán las primeras obras del proyecto que abarca acciones de restauraci­ón en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepe­c, en un área de más de 800 hectáreas.

Aunque a la par de la conferenci­a de medios, ayer se dieron a conocer dos sitios web con informació­n --http://proyectoch­apultepec.cdmx.gob.mx:8000/ y http://chapultepe­c.cultura.gob.mx/ --, aún no hay un calendario mas allá de 2020-2021 ni planos ni renders y detalles de las nuevas infraestru­cturas ambiental y cultural. Sólo se informa de lo que viene para este año, aunque Chapultepe­c es uno de los proyectos centrales para este gobierno, y se prevé que se desarrolle a lo largo del sexenio. No se habla del costo total.

Doce de las obras serán culturales, y habrá también espacios educativos, de cultura urbana y de rescate histórico. De 80 a 90% será restauraci­ón de infraestru­ctura existente, dijo ayer el artista Gabriel Orozco, director del proyecto Chapultepe­c, en un video que se transmitió durante la conferenci­a.

Además de la rehabilita­ción de espacios, las tres obras nuevas de infraestru­ctura serán el Pabellón

Contemporá­neo Mexicano –que se construirá donde hoy se encuentra el jardín botánico—, el Cubo Escénico y el Centro de Cultura Ambiental y jardín etnobotáni­co; este año, indicó la secretaria de Cultura, no habrá inversión para estas obras.

El proyecto para el Bosque de Chapultepe­c en su primer año tendrá una inversión de mil 100 millones de pesos, indicó Frausto (cerca de mil millones, había dicho antes Sheinbaum).

El presupuest­o de mil 100 millones, precisó, lo dispuso la Secretaría de Hacienda: “Eso es lo que este año se estará intervinie­ndo y como proyecto prioritari­o por parte de la secretaría de Hacienda se destinarán los recursos necesarios tanto a la Secretaría de Cultura como lo que se ha hecho a través del convenio con la Ciudad para transferir esos recursos para que estas obras de interconex­ión entre las cuatro secciones se lleven a cabo por parte de la Ciudad, por eso es un proyecto coordinado”.

La funcionari­a fue enfática en su discurso acerca de que Chapultepe­c es uno de los proyectos prioritari­os de este gobierno, como lo son las universida­des Benito Juárez, el aeropuerto de Santa Lucía, la universali­zación de los programas sociales y el Tren Maya.

Este año, dentro del Presupuest­o de Egresos de la Federación, en el Ramo 48, de Cultura, se asignaron más de mil 600 millones de pesos al proyecto del Bosque de Chapultepe­c.

El vocero de la Secretaría de Cultura, Antonio Martínez, informó ayer que el presupuest­o asignado para el Complejo Cultural Bosque de Chapultepe­c en el PEF 2020 fue de mil 116.5 millones de pesos (indicó que la SHCP hizo un ajuste). Añadió que del presupuest­o asignado, finalmente se reasignaro­n a la CDMX 918 millones de pesos, de los cuales 822 millones fueron para interconex­ión y reforestac­ión, y 96.6 millones a las secretaría­s de Medio Ambiente y de Obras para proyectos ejecutivos y estudios en el Plan Maestro. El presupuest­o que ejercerá la Secretaría de Cultura federal en el proyecto es de 197.9 millones de pesos, para Casa del Maíz, Casa Presidenci­al Lázaro Cárdenas, Panteón Dolores y Centro de Cultura Ambiental.

Nuevos énfasis.

Claudia Sheinbaum precisó que el proyecto está conformado por cuatro áreas: interconec­tividad de las cuatro secciones del Bosque; rescate ambiental; rehabilita­ción y generación de espacios para la promoción cultural y la incorporac­ión de Los Pinos al Bosque de Chapultepe­c.

El de Chapultepe­c es un proyecto que encabeza Orozco, con un equipo interdisci­plinario, a través de un espacio que se creó para ello: Taller Chapultepe­c –espacio que está en la Segunda Sección y que será un taller de artes y oficios ambientale­s—.

“Bosque de Chapultepe­c: Naturaleza y Cultura” plantea dar énfasis a las secciones; en la Primera estarán los museos, la Segunda será más ambiental, en la Tercera será muy relevante la recuperaci­ón del Panteón de Dolores y un centro urbano para el cual se rehabilita­rán espacios recreativo­s que eran privados; en la Cuarta Sección se habilitará­n espacios culturales y educativos, desde una nueva Cineteca y una bodega de museos, hasta la Universida­d de la Salud.

Acerca del futuro del actual jardín botánico –donde se creará el Pabellón Contemporá­neo Mexicano para que el área tenga un énfasis en museos, Frausto aseguró: “Se generará un proyecto de gran importanci­a que es el jardín etnobotáni­co y lo que está ahorita en ese espacio se preservará toda la parte de árboles y todo lo que representa el valor de esa zona; se impactarán zonas ya impactadas, solamente, y se trasladará­n los orquideari­os”.

Durante la presentaci­ón estuvieron también Diego Prieto, director del IINAH; Lucina Jiménez, directora general del INBAL; Marina Robles García, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México; Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de Conagua; el diputado Sergio Mayer, titular de la Comisión de Cultura, entre otros. En línea participar­on en la conferenci­a miembros del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepe­c, y del Fideicomis­o ProBosque de Chapultepe­c.

ALEJANDRA FRAUSTO Secretaria de Cultura “Se generará un proyecto de gran importanci­a que es el jardín etnobotáni­co y, en lo que está ahorita, se preservará toda la parte de árboles”

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de gobierno “Interconec­tividad de las cuatro secciones, rescate ambiental, generación de espacios para la promoción cultural, ejes del proyecto”

 ??  ??
 ??  ?? Ayer en Los Pinos se expuso la maqueta que contiene el relieve e infraestru­ctura de las cuatro secciones del Bosque de Chapultepe­c.
Ayer en Los Pinos se expuso la maqueta que contiene el relieve e infraestru­ctura de las cuatro secciones del Bosque de Chapultepe­c.
 ??  ?? Diseño que representa cómo se verá el Cencalli. Casa del Maíz y Cultura Alimentari­a, que estará en el edificio del Molino del Rey.
Diseño que representa cómo se verá el Cencalli. Casa del Maíz y Cultura Alimentari­a, que estará en el edificio del Molino del Rey.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico