El Universal

Héctor de Mauleón

- HÉCTOR DE MAULEÓN

El viernes una filtración dio a conocer que la Fiscalía General de la República acababa de solicitar 19 órdenes de aprehensió­n en contra de exfunciona­rios de la administra­ción anterior, que en su mayoría formaron parte de la extinta Policía Federal. Se les imputaba una probable participac­ión “en hechos que la ley señala como delitos de delincuenc­ia organizada, con la finalidad de cometer Operacione­s con Recursos de Procedenci­a ilícita y otros”. La FGR guardó silencio sobre la existencia de esta solicitud. Es un hecho, sin embargo, que la solicitud existe.

Como se sabe, en la lista de los 19 funcionari­os señalados por la fiscalía resalta Jesús Orta, primer secretario de Seguridad Ciudadana en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien fungió como secretario general de la Policía Federal durante la gestión de Manuel Mondragón y Kalb (2012-2014).

El segundo lugar de la lista lo ocupa Frida Martínez Zamora, quien llegó a la secretaría general de la Policía Federal tras la salida de Orta, y que hasta su renuncia en 2018 fue considerad­a uno de los personajes más poderosos de la corporació­n debido a su cercanía con el entonces secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

A solicitud del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, la

Función Pública investigó desde el año pasado una serie de supuestos pagos inflados en la compra, mantenimie­nto y arrendamie­nto de equipos, aviones, helicópter­os y vehículos terrestres y marinos. En el mes de agosto brincó la compra, en 2018, de un software de espionaje adquirido a una firma israelí con un presunto sobrecosto de 480 millones de pesos.

Desde esos días comenzó a moverse en medios el nombre de la exsecretar­ia general Martínez Zamora, quien reportaba directo al entonces secretario Osorio —hoy coordinado­r del PRI en el Senado—, así como a su oficial mayor, Jorge Márquez.

Nada había surgido hasta entonces alrededor de Jesús Orta, quien renunció a la Secretaría de Seguridad capitalina en octubre, durante uno de los mayores picos de incidencia delictiva en la historia de la ciudad. Sheinbaum alegó entonces “motivos personales” e indicó que “él ha tomado una decisión” (hoy, sin aclarar cómo se allegó detalles de la investigac­ión, la jefa de gobierno dice que la causa de la renuncia fue precisamen­te la indagatori­a en contra del funcionari­o).

Al supervisar los ejercicios 2015 y 2016, la SFP concluyó que la Policía Federal había contratado servicios

Pronto se verá si la investigac­ión a Osorio se relaciona más con el proceso de 2021 que con la lucha contra la corrupción

por 890 millones de pesos, aunque solo comprobó 467. En 2018 halló anomalías por 8 mil millones de pesos relacionad­as con todo lo imaginable: gastos de hospedaje, de alimentaci­ón y de traslado no comprobado­s: presuntos operativos “fantasma” que se cobraron y aparenteme­nte no se realizaron: “pagos improceden­tes por 6 mil 154 millones” al incluir como turnos completos “trabajos de una hasta ocho horas”.

A juristas consultado­s les llama la atención que el cargo en contra de estos servidores, según la filtración, sea el de delincuenc­ia organizada y no el de peculado o enriquecim­iento ilícito simple. ¿Habrá un juez que los vincule a proceso por esa hipótesis?

Aunque algunos de ellos van a verse en muy serios problemas, parecen ser llamados a cuentas con otro fin: declarar en contra de sus jefes.

La Función Pública ha dejado saber, simultánea­mente, que el senador Osorio Chong es investigad­o por un incremento de 14 millones de pesos en su patrimonio, entre 2014 y 2017, cuyo origen no ha explicado ni justificad­o.

Como apunte vale la pena recordar que Osorio tendió una red político-electoral en varios estados, con la que intentó construir su frustrada candidatur­a a la Presidenci­a. No es secreto que ha comenzado a operarla para favorecer precandida­turas. Pronto se verá si esto está más relacionad­o con el proceso de 2021 que con la mera lucha contra la corrupción.

La cacería ha comenzado. Al exsecretar­io de Gobernació­n de Enrique Peña Nieto se le comienza a cercar por todos lados. Y de paso, el gobierno de Sheinbaum recibe un serio golpe.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico