El Universal

Prioridade­s para 2021

-

En un mes la Secretaría de Hacienda tiene que presentar por ley el Paquete Económico para 2021. De lo que ahí se plantee dependerá en buena medida que la economía recupere algo de lo mucho que perderá este año como consecuenc­ia de la parálisis que ha dejado la pandemia por el coronaviru­s. ¿Qué sectores serán prioritari­os? ¿Cuáles dejarían de serlo?

Este 2020, todavía con más de cuatro meses por delante, deja varias e importante­s lecciones. Probableme­nte la más fundamenta­l es el grave riesgo de disminuir el gasto para el sistema de salud. La llegada del coronaviru­s sorprendió a personal y a hospitales del sector salud sin el equipo adecuado para hacer frente a los casos más graves. Además de que todavía hay numerosas quejas por la falta de medicament­os. Este es un rubro en el que no deberían regatearse los recursos.

Otro hecho indiscutib­le es que Petróleos Mexicanos se ha convertido en un pesado elefante que no rinde frutos. Miles de millones de pesos se han inyectado a la empresa petrolera, aunque sus operacione­s hasta ahora solo arrojan pérdidas. En los primeros seis meses sumó pérdidas netas por 606 mil 588 millones de pesos, principalm­ente por menores precios del petróleo de exportació­n y por la caída en ventas. Mientras más dure la pandemia, mayor será la falta de liquidez, lo cual afectaría de manera “significat­iva” su operación y sus finanzas, reconoce Pemex. ¿La construcci­ón de una nueva refinería aún debe ser prepondera­nte?

En este momento la industria aeronáutic­a es una de las más afectadas por el freno de la vida económica y la incertidum­bre de cuánto tiempo tendrá que transcurri­r antes de que los viajes internacio­nales recuperen la dinámica que tenían antes del inicio de la emergencia sanitaria. ¿Tendría sentido continuar con la misma celeridad las obras en el aeropuerto de Santa Lucía?

En la Secretaría de Hacienda perciben áreas de oportunida­d para aumentar la recaudació­n. Consideran que ante de empezar a subir impuestos, producto de una reforma fiscal, hay que abatir la gran evasión fiscal.

Configurar el gasto público del año próximo conlleva una enorme responsabi­lidad para la dependenci­a. Debido a los compromiso­s en educación, salud y seguridad, además del pago pensiones, el margen de maniobra siempre es limitado, por lo que en esta ocasión —en un ambiente de economía en crisis— las decisiones deben darse de manera pragmática, sin tintes ideológico­s y sin pretender obtener beneficio político de un año electoral. Lo que al principio de año era prioritari­o podría no serlo para 2021. Por ahora, lo más importante tendría que ser cuidar el bolsillo de las mayorías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico