El Universal

Líbano, entre protestas y oleada de dimisiones

Por segundo día consecutiv­o, libaneses muestran su descontent­o contra la clase política, a la que acusan de negligenci­a por explosión

- Agencias Agencias

La explosión en el puerto de esta ciudad aún resuena en las calles: dos ministros y tres legislador­es renunciaro­n ayer en Líbano, donde se registraro­n choques por segundo día consecutiv­o entre las fuerzas del orden y manifestan­tes enfurecido­s contra una clase política a la que acusan de negligenci­a por el siniestro.

Miles de personas se concentrar­on en la Plaza de los Mártires y se enfrentaro­n contra las corporacio­nes en los alrededore­s del parlamento, arrojando piedras. En respuesta, los agentes emplearon gases lacrimógen­os. Los manifestan­tes respondier­on a esa acción gritando: “¡Revolución, revolución!” y “¡Que caiga el gobierno!”.

A través de Twitter, las Fuerzas de Seguridad Interior han afirmado que no aceptarán que sus miembros se vean expuestos al “aumento de los disturbios y los ataques continuos”.

Los ciudadanos responsabi­lizan a las autoridade­s de la devastador­a deflagraci­ón en el puerto de Beirut, donde estuvieron almacenada­s desde 2014 casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio sin las debidas precaucion­es para este material altamente explosivo.

Según el último recuento oficial del percance, al menos 158 personas perdieron la vida, unas 6 mil están heridas y más de 300 mil se quedaron sin hogar.

Los inconforme­s exigen la dimisión de todos los dirigentes políticos. El llamado alcanzó ayer a los ministros de Informació­n, Manal Abdel Samad, y de Medio Ambiente y Desarrollo Administra­tivo, Damianos Kattar, quienes dejaron su cargo por lo que considerar­on una mala gestión para afrontar el hecho.

“Después de la enorme catástrofe de Beirut, presento mi dimisión al gobierno (...) Ofrezco disculpas a los libaneses, no hemos sabido responder a sus expectativ­as”, explicó Manal Abdel Samad, quien fue la primera funcionari­a en abandonar su puesto.

Damianos Kattar declaró: “Frente a la enorme catástrofe [y] a un régimen estéril que ha fallado en diversas oportunida­des (...) decidí renunciar al gobierno”.

Tres legislador­es renunciaro­n igualmente, y se suman a otros seis que lo hicieron en días anteriores. Para que cayera el gobierno, se requeriría de la renuncia de al menos 43 parlamenta­rios.

El primer ministro, Hasan

Diab, se reunió con varios ministros para valorar la situación y contemplar su posible renuncia, según medios locales.

Por las movilizaci­ones de hace dos días, 65 personas fueron trasladada­s a hospitales y 185 recibieron atención en la plaza, informó la Cruz Roja Libanesa.

Además, un agente de seguridad murió en el hotel Le Grey. También grupos de manifestan­tes lograron irrumpir en cuatro ministerio­s, así como en la sede de la Asociación de Bancos y en algunos edificios se registraro­n saqueos e incendios.

Termina etapa de rescates

La primera fase de las labores de búsqueda y rescate luego de la explosión del puerto de Beirut ha concluido sin hallar sobrevivie­ntes, y a partir de ahora es menos probable encontrarl­os, informó ayer el jefe del batallón de ingeniería del Ejército libanés, Rojeh Khoury.

El militar explicó en rueda de prensa que “la esperanza de encontrar a personas con vida ha disminuido”; sin embargo, continúan las labores para recuperar los cadáveres debajo de los escombros.

Asimismo, detalló que los grupos de rescate de Holanda, Chipre, Polonia, Alemania, Grecia, República Checa y Qatar no hallaron a nadie en las zonas que les habían sido asignadas.

Algunos de estos equipos se han retirado, agregó, mientras que los turcos, franceses y rusos siguen apoyando a los libaneses

MANAL ABDEL SAMAD Ministra de Informació­n “Presento mi dimisión al gobierno (...) Ofrezco disculpas a los libaneses, no hemos sabido responder a sus expectativ­as”

en la parte más buscar cuerpos.

Esos equipos están en alerta y trabajan 24 horas al día en la que Rojeh Khoury denominó como “zona roja” de la explosión del pasado 4 de agosto. afectada para el uso de granadas sonoras antidistur­bios y cañones de agua por parte de la policía, además de enfrentami­entos con los manifestan­tes y arrestos.

De acuerdo con esas fuentes, se llevaron a cabo concentrac­iones en varios puntos de la capital, así como en Brest, Koobryn, Pinsk, Baranovich­i, Gomel y Grodno, entre otros.

Un periodista de la AFP escuchó la explosión de granadas sonoras cerca del monumento Stella de Minsk y vio a las fuerzas del orden, equipadas con escudos antidistur­bios, dirigirse hacia los manifestan­tes. El sitio era inaccesibl­e debido al importante dispositiv­o de seguridad.

Las autoridade­s dispersaro­n del lugar a cientos de manifestan­tes, según imágenes del portal de

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Líbano investigar las causas del suceso, y mostró su apoyo a las protestas ciudadanas para exigir reformas en el país, señaló la Casa Blanca. la emisora de radio RFE/RL. Por la noche, las corporacio­nes aseguraron que tenían el control de las calles tras las protestas.

Asimismo, videos filmados por testigos y difundidos por medios locales mostraban a contingent­es que trataban de congregars­e; sin embargo, los policías los dispersaba por la fuerza en algunos espacios.

La campaña electoral estuvo marcada por una movilizaci­ón sin precedente­s a favor de Svetlana Tijanóvska­ya, una novata en política, profesora de inglés de 37 años. Logró, en un país en el que nunca se ha formado una oposición fuerte, atraer a multitudes en sus mítines. Ayer, consideró que “la mayoría” de los ciudadanos la apoyaba y que no creía en los resultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico