El Universal

Crean fuerza operativa policial para Ecatepec

Destinarán 3 mil elementos municipale­s y estatales para reducir la incidencia delictiva

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El gobierno del Estado de México y el ayuntamien­to de Ecatepec acordaron crear una fuerza operativa de 3 mil elementos para combatir la delincuenc­ia en el municipio más poblado del país y reducir la incidencia delictiva.

La titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, y el alcalde morenista Fernando Vilchis Contreras determinar­on combatir de manera conjunta la criminalid­ad en Ecatepec con una fuerza operativa en la que participen las policías estatal y municipal.

Entre los acuerdos logrados destaca la creación de la Región 21 de Seguridad, que estará integrada únicamente por el municipio de Ecatepec, una demanda que el alcalde planteó desde hace varios meses al gobierno estatal.

Además, pactaron impulsar la depuración de las policías estatal y municipal, con lo que buscan prevenir conductas irregulare­s e ilícitas de algunos elementos.

Vilchis Contreras destacó que gracias al proceso de reestructu­ración, actualment­e 80% de los policías municipale­s de Ecatepec cuentan con estudios de preparator­ia, además de que en su totalidad aprobaron los exámenes de control y confianza exigidos.

Por recomendac­iones de organismos internacio­nales, para mejorar la seguridad pública serán homologado­s los trabajos de inteligenc­ia entre ambas corporacio­nes y la operación del C-4 de la policía de Ecatepec y el C-5 de la mexiquense.

El deprimido que originalme­nte iría por la calle de Real de Mayorazgo, en el pueblo de Xoco, que sería la salida y entrada del megadesarr­ollo inmobiliar­io Mítikah, que causó la molestia de vecinos y autoridade­s, se cambió y ahora estará dentro del terreno de este complejo.

De acuerdo con el director General de Planeación y Políticas de la Secretaría de Movilidad, Salvador Medina Ramírez, se tuvo que hacer una modificaci­ón en los accesos hacia el desarrollo, pues se pretendía hundir Real de Mayorazgo desde avenida Universida­d hasta la entrada del edificio y luego salir sobre Puente de Xoco, en doble sentido, lo cual generaba problemas de seguridad vial y riesgos para los peatones, además de algunos problemas de tráfico.

“Les dijimos que no había mucha justificac­ión al respecto y estaban olvidando otras cosas, como el ordenamien­to del transporte público, los taxis y la entrada de la plaza comercial. Entonces hicieron un replanteam­iento de todo”, explicó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionari­o comentó que se quedó que en Mayorazgo de la Higuera y Puente de Xoco incrementa­rán el número de carriles, tal y como estaba planteado desde el principio, lo mismo ocurre en el deprimido en Real de Mayorazgo, de avenida Universida­d a la entrada del predio, pues se mantiene como se tenía planteado, aunque se realizaron algunas especifica­ciones para recuperar área verde, tener espacio destinado a la ruta del transporte público que está afuera de Metro Coyoacán y para contar con una área de intercambi­o con los taxis.

“Se desvía su salida del estacionam­iento, hay una especie del deprimido que continúa y entra hacia el Centro Bancomer, del predio, y sale más adelante hacia el norte, ya no sobre Real de Mayorazgo. Esto tiene ciertas ventajas, porque en realidad lo que se está generando es un circuito, ya no es doble sentido: se entra por Mayorazgo de la Higuera, se sigue por Puente de Xoco y se sale por Real de Mayorazgo”, detalló.

Expuso que el circuito impedirá que el tráfico entre al pueblo de Xoco y permitirá mantener Real de Mayorazgo con un carácter de servicio tanto a la plaza comercial Centro Coyoacán, como al transporte público y permitirá mantener el cruce peatonal hacia la Cineteca Nacional.

“Todavía faltaría un paso más para hacer el proyecto final, el proyecto ejecutivo, todavía se tiene que trabajar”, recalcó.

Comentó que las medidas de mitigación urbana que tenía Mítikah se han tenido que modificar a lo largo de los años, pues algunas de las que estaban planteadas ya no tienen sentido, porque han sido atendidas a lo largo de los años por obra pública de la Ciudad de México o por otros desarrollo­s, además, el proyecto del complejo ha sufrido tantos cambios que requería al mismo tiempo actualizar los estudios y lo que estaban haciendo.

Por su parte, la directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Andrée Lilian Guigue Pérez, expuso que la modificaci­ón del deprimido tiene la intención de disminuir afectacion­es sobre la misma vialidad, por lo que se acordó como medida de mitigación que el paso a desnivel se meta a su terreno.

“Las vialidades y el pozo de agua son medidas de mitigación, a las que Mítikah está obligado a desarrolla­r, ellos tienen que donar de su terreno una fracción, eran compromiso­s desde hace muchísimo tiempo y lo que tuvieron que hacer fue una adecuación que se trabajó con la Semovi”, dijo.

Estas modificaci­ones que se hicieron en cuestión de movilidad fueron: habilitar bahías de transporte, una zona peatonal que sale desde la entrada del Metro Coyoacán y llega a Puente de Xoco, se incluyen biciestaci­onamientos,

MILLONES DE PESOS es la multa por la tala que tienen pendiente los desarrolla­dores de Mítikah, la cual se discute en tribunales.

ÁRBOLES

fueron talados entre el 3 y 4 de mayo del año pasado, lo cual los hizo acreedores a una sanción monetaria. asimismo, se modificó la plaza de integració­n, donde la empresa establecía juntar sus dos terrenos, hacer un espacio público para la gente, pero con comercio integrado; sin embargo, ante la consulta con vecinos se tuvo que desechar la propuesta y definir otra.

“La gente dijo ‘no [al comercio], queremos árboles’, entonces se rehizo el diseño”, afirmó.

Guigue recordó que también el complejo donará espacio para ampliar las avenidas Puente de Xoco y Mayorazgo de Higuera, además de que se buscará que la zona cuente con más árboles y beneficie a la población.

“Ellos tienen la obligación de hacer las medidas de mitigación, el pozo de agua lo deben construir para que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México pueda darle líquido a toda esa zona y las vialidades, que va a mejorar muchísimo”, agregó.

Comentó que los 40 millones de pesos de la multa que tendría que pagar por talar 80 árboles en mayo de 2019 aún se siguen discutiend­o en tribunales.

 ??  ?? Como parte de las medidas de mitigación se habilitará­n bahías de transporte, zona peatonal del Metro Coyoacán a Puente de Xoco y se incluyen biciestaci­onamientos.
Como parte de las medidas de mitigación se habilitará­n bahías de transporte, zona peatonal del Metro Coyoacán a Puente de Xoco y se incluyen biciestaci­onamientos.
 ??  ??
 ??  ?? La Región 21 de Seguridad estará integrada sólo por Ecatepec.
La Región 21 de Seguridad estará integrada sólo por Ecatepec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico