El Universal

Venden más juegos de mesa por confinamie­nto

La industria del juguete tiene caída de 50% en lo que va del año; sólo un milagro la salvará, afirma la Amiju

- NUEVA NORMALIDAD IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El confinamie­nto por la pandemia del Covid-19 canceló una de las fechas de importante­s ventas: el Día del Niño; sin embargo, incrementó la demanda de juegos de mesa y electrónic­os.

Sin embargo, la industria del juguete registró una caída en general de 50%, por lo que para lo que resta de 2020 “esperan un milagro”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín.

Con esta perspectiv­a, la industria espera cerrar este año con ventas a la mitad de las registrada­s en 2019, con la esperanza de que en diciembre se genere mayor demanda, con lo que se calculan alcanzar de mil 400 a mil 500 millones de dólares.

La cifra quedará lejos de los 2 mil 800 millones de dólares de ventas que tuvo la industria juguetera durante el año pasado a escala nacional.

En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que la actividad fue muy afectada este año porque no hubo Día del Niño y “se castigó toda la temporada”. A este mal momento se suman el periodo de baja demanda que hay desde este momento y hasta antes de diciembre. El mejor tiempo para la industria son diciembre y los primeros días de enero.

Martín aseguró que ya suman muchos pequeños talleres que cerraron, mientras que las empresas medianas están muy afectadas debido al confinamie­nto, porque no hay ventas o porque existen problemas con la materia prima, principalm­ente.

Salvados por el entretenim­iento

Las medidas de confinamie­nto para evitar la propagació­n del Covid-19 y el llamado del gobierno a la población para quedarse en casa impulsaron la compra de juegos de mesa en el país.

Las familias encontraro­n en esos productos, así como juguetes electrónic­os, un escape.

La gran mayoría de las compras se realizaron por internet.

“Los juegos de mesa tomaron la delantera. Luego los de niños de primera infancia, después siguieron los que son de tres a siete años, y continuaro­n los súper héroes y juegos electrónic­os.

“También tuvieron demanda aquellos de interacció­n de juguetes físicos con programas de internet; por ejemplo, un robot que se mueve con una aplicación del teléfono”, detalló.

Igual se vendieron los electrónic­os, como consolas de juegos, que requieren de compra de software y cartuchos, los cuales usualmente se vendían a través de internet desde antes de la pandemia.

Aunque las ventas realizadas a través de internet subieron notablemen­te, a razón de dos dígitos, no lograron igualar las ventas tradiciona­les de juguetes, que se realizan tanto en tiendas de autoservic­io, departamen­tales y especializ­adas, indicaron datos de la Amiju.

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN Presidente de la Amiju “La actividad fue muy afectada este año porque no hubo Día del Niño. A este mal momento se suman el periodo de baja demanda que hay hasta antes de diciembre”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico