El Universal

América, goleador de la publicidad

Televisa cobra entre 200 mil y 560 mil pesos por 20 segundos de anuncios; los clásicos son los más costosos

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Para el Torneo de Apertura 2020, que marca el regreso del futbol mexicano en medio de la pandemia por el Covid-19, Televisa cobra entre 200 mil y 560 mil pesos por 20 segundos de publicidad.

Los partidos que disputa el América, equipo de la televisora, y algunos encuentros de los llamados clásicos cuentan con los precios más elevados.

El más costoso es el clásico de clásicos (Águilas contra Chivas), con 560 mil pesos por 20 segundo. Este partido se disputará el próximo 19 de septiembre.

“Spots con duraciones menores a 20 segundos tendrán un recargo adicional de 25% a la tarifa. Las tarifas, transmisió­n, horarios y fechas están sujetos a cambios sin previo aviso”, destacan los paquetes publicitar­ios de la empresa.

98% DE LOS HOGARES EN MÉXICO reciben la señal del canal 2, mientras que el 5 llega a 89.8%.

El torneo también llamado Guard1anes 2020, como homenaje al personal de salud que enfrenta la pandemia, tiene entre sus partidos más caros el América-Monterrey, América-Toluca, Cruz Azul-América, América-UNAM, Guadalajar­a-Cruz Azul y UNAM-Guadalajar­a, con una tarifa única de 300 mil pesos por 20 segundos de publicidad.

En marzo de 2014, Televisa fue declarada como agente económico prepondera­nte por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) y a partir de esa fecha tiene la obligación de dar a conocer las tarifas de publicidad que oferta al mercado.

Los partidos del torneo apertura se transmiten en los canales 2 o Las Estrellas, señal que llega a 98% de los hogares en México, y canal 5, que tiene presencia en 89.8% de las viviendas, de acuerdo con el reporte anual 2020 de Televisa.

La final de la Copa GNP por México entre Cruz Azul y Chivas, transmitid­a en el canal 2, tuvo un costo por sport de 20 segundos de 250 mil pesos.

Olímpicos, pendientes

En octubre del año pasado, Televisa aseguró con el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) los derechos de transmisió­n de los Juegos Olímpicos de Tokio, agendados para julio de 2020.

“Sin embargo, debido a la pandemia, el COI decidió posponer los juegos para una fecha posterior, tentativam­ente en julio de 2021”, señala la firma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico