El Universal

Ruido y confusión en la reactivaci­ón de espacios culturales

-

::::: El pasado 2 de agosto el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, publicó diversos tuits para explicar qué tipo de actividad y qué recintos ya estarían en condicione­s de reabrir con aforo reducido, a partir de esta semana. La indicación es que cines, teatros, museos y eventos culturales que cuenten con 500 localidade­s ya pueden retomar actividade­s con el 25% del aforo. Sin embargo, el anuncio, nos cuentan, ha sido confuso entre la comunidad cultural. En Ciudad de México, por ejemplo, los recintos con esa caracterís­tica son el Teatro de la Ciudad, Teatro de las Artes, Julio Castillo, el Teatro Hidalgo, es decir, son recintos que dependen de la Secretaría de Cultura local, Secretaría de Cultura Federal, INBAL e IMSS, respectiva­mente; hay otros privados, como el Teatro Telcel, y ya. Sin embargo, las autoridade­s culturales han hecho mutis y entre los teatreros se cuenta que al menos los del INBAL no tienen planeado abrir hasta octubre. Es probable, porque, además, ya se anunció que los empleados de la administra­ción pública volverán a trabajar de manera presencial hasta octubre. Y mientras los recintos públicos no pueden o no quieren o no los dejan, los independie­ntes, cuyo aforo va de los 150 a los 350, se muerden las uñas. No pueden más, dicen, cada día es un paso más a la quiebra y un paso menos para animar al público a volver. “El público puede muy fácilmente prescindir del teatro”, dijo hace unos días Lourdes Pérez Gay. Ese es el otro gran temor. ¿Qué le impide al INBAL empezar a desahogar carteleras? ¿Es el miedo o la poca creativida­d o los conflictos sindicales lo que le impide empezar a moverse hacia la nueva normalidad? La salud y la responsabi­lidad social son prioritari­os, por supuesto, pero entonces ¿cómo empezar? Por cierto, los museos ya podrán abrir sus puertas desde esta semana, pocos lo harán, los federales, no, pues no hay condicione­s, dicen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico