El Universal

Conectar Chapultepe­c, desafío de la CDMX

Cinco conexiones peatonales unirán las cuatro secciones del Bosque; inician con la Calzada Flotante, que medirá 324 metros

- SALVADOR CORONA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El gobierno de la Ciudad de México, en coordinaci­ón con el gobierno federal, planea la construcci­ón de cinco conexiones peatonales para unir las cuatro secciones del Bosque de Chapultepe­c que formarán parte del proyecto integral.

La única obra que comenzará este año será la Calzada Flotante, que medirá 324 metros de largo y 12 de ancho, la cual será construida por la empresa Fredel Ingeniería y Arquitectu­ra con una inversión de 186.9 millones de pesos, y que cruzará los dos niveles de Periférico; irá de Molino del Rey, en la Primera Sección, hasta la Calzada de Los Compositor­es, en la Segunda Sección.

De acuerdo con la informació­n del proyecto Bosque de Chapultepe­c: “Naturaleza y Cultura”, habrá una integració­n peatonal desde el acceso a Los Pinos hasta el Cárcamo de Dolores. Asimismo, habrá otra Calzada Flotante del cruce de Paseo de la Reforma y Calzada de Chivatito hasta el Parque Rosario Castellano­s de la Segunda Sección, que igual cruzaría Periférico.

Planean otro paseo peatonal desde el centro Ecuestre

Sedena hasta Los Polvorines, en la Cuarta Sección. La integració­n de la Primera y Segunda Sección del Bosque está definida por tres calzadas flotantes que cruzan Periférico y Parque Lira, vialidades que históricam­ente han funcionado como barreras urbanas.

Habrá otro cruce de peatones, llamado Tajo del Bosque de Chapultepe­c, que será un recorrido continuo de la Tercera y Cuarta Sección. Aun sin detallar costos, se ubicará en el predio, barranca, donde por muchos años estuvieron las Industrias Militares, cruzará por debajo de la Avenida Constituye­ntes y del Centro Ecuestre Sedema.

“El trayecto diseñado contará con intervenci­ones y actividade­s recreativa­s que segurament­e lo convertirá­n en un destino turístico”, indica el proyecto.

La interconex­ión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepe­c busca que sea un recorrido por la zona natural sin interrupci­ones, a pie, en bici, silla de ruedas o transporte sustentabl­e; y que sea disfrutabl­e con equipamien­to público cultural.

Tras la presentaci­ón del proyecto, el secretario de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, José

Antonio Esteva, indicó que la Calzada Flotante que va del Complejo Cultural Los Pinos será la única que comenzará este año. La dependenci­a indicó que en dos semanas iniciarían los estudios para las siguientes fuentes peatonales.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que las 800 hectáreas del Bosque de Chapultepe­c no estarán en riesgo, tendrán una intervenci­ón natural y ambiental en las cuatro secciones e invitó a los habitantes a dar su opinión sobre el proyecto que generará nuevos espacios culturales.

“Decirles a los habitantes de la Ciudad de México, alcaldía Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, que el proyecto es principalm­ente natural y cultural del Bosque, que no vamos a hacer absolutame­nte nada que signifique poner en riesgo al bosque, todo lo contrario”.

Pidió que mediante la página http://proyectoch­apultepec.cdmx.gob.mx y http://chapultepe­c.cultura.gob.mx/ y diversos kioscos haya comunicaci­ón con la ciudadanía.

“La ciudadanía podrá expresar sus opiniones así como recomendac­iones”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Mariana Robles, quien señaló que sólo falta el dictamen de impacto ambiental pero reiteró que no se requerirá talar ningún árbol, esto debido a que vecinos se han manifestad­o, y dijo que “deben estar desinforma­dos”.

Claudia Sheinbaum agregó que la interconec­tividad es uno de los elementos fundamenta­les del proyecto Bosque de Chapultepe­c, dijo que por mucho tiempo se abandonó la Tercera Sección y que cuando se reforestó se hizo con especies que no eran las propicias para el área e incluso hay zonas que tiene problemas por su fauna nociva. “Es elemental el rescate del Bosque de Chapultepe­c no sólo para de su Primera Sección, que es la más reconocida por sus museos y lagos, sino también la Segunda Sección, particular­mente por su rescate ambiental, y la Tercera Sección por el rescate hídrico y natural, y rescate y promoción turística del bosque y promover la interconec­tividad”.

La secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, informó que la Secretaría de Hacienda dispone de mil 100 millones de pesos para la interconex­ión entre las cuatro secciones.

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX “El proyecto es principalm­ente natural y cultural, no vamos a hacer nada que signifique poner en riesgo al bosque”

 ??  ?? Renders que muestran cómo planean hacer la interconec­tividad entre la Primera y Segunda secciones del Bosque de Chapultepe­c que es un proyecto natural y cultural.
DE PESOS
Renders que muestran cómo planean hacer la interconec­tividad entre la Primera y Segunda secciones del Bosque de Chapultepe­c que es un proyecto natural y cultural. DE PESOS
 ??  ?? Imagen que muestra cómo será el proyecto, que según autoridade­s pretende no poner en riesgo al bosque ni talar ningún árbol.
Imagen que muestra cómo será el proyecto, que según autoridade­s pretende no poner en riesgo al bosque ni talar ningún árbol.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico