El Universal

A 20 años de su partida, recordamos a Sonny Alarcón

Jorge Alarcón dejó huella con sus incomparab­les narracione­s deportivas, en las que aportó su toque especial durante todos los años que pasó al frente de un micrófono; falleció el 24 de enero de 2001

- RAMÓN TREVIÑO —ramon.trevino@clabsa.com.mx

Han pasado 20 años desde que el deporte perdió la voz de Jorge

Sonny Alarcón, mítico cronista de la radio y televisión nacional.

El 24 de enero de 2001, este legendario periodista falleció y dejó una enorme huella en los eventos deportivos nacionales e internacio­nales. Las palabras y el ingenio para narrar desde los momentos bajos hasta los más intensos se apagaron; su recuerdo se mantiene presente, pero se extraña.

“Fue entretenid­o en una época no acostumbra­da a ello y que en el presente es de lo más normal. Su narración estuvo marcada de un humor muy peculiar, muy de

Sonny, por así decirlo, y marcó una diferencia. Su entretenim­iento fue lo que lo convirtió en un personaje dentro del deporte mexicano”, compartió Arturo Carlos, colaborado­r de EL UNIVERSAL y sobrino de Alarcón, quien empezó su trayectori­a periodísti­ca sobre el papel de esta casa editorial.

De casa, Sonny aprendió las bases de esta profesión y nunca la abandonó. El periodismo corría por sus venas, pero su estilo fue único, al entregar novedades para entretener y comunicar, sin perder el equilibrio.

En la década de los 50, Sonny —apodado de esta forma por su familia cuando vivió en Estados Unidos— encontró su pasión en un micrófono, una herramient­a que utilizó por 50 años y que lo hizo reconocibl­e en cada esquina del país. Sus grandes pasiones, gracias a sus habilidade­s multifacét­icas del habla, fueron el boxeo, beisbol (en 1996 ingresó al Salón de la Fama de México), las carreras de caballos (por 25 años fue la voz oficial del Hipódromo de Las Américas) y, cada cuatro años, los Juegos Olímpicos.

Su voz acompañó a los mejores deportista­s del momento, con la astucia de lograr que el aficionado, televident­e o radioescuc­ha se identifica­ra o reconocier­a a cada uno de los protagonis­tas con sus narracione­s.

Alarcón fue tan dedicado con su trabajo, su máxima pasión, que —compartió Carlos—, se casó entre semana, para no perderse las peleas de los sábados.

Después de un accidente en los Juegos Olímpicos de Sidney, la salud de Sonny decayó, pero no su incomparab­le voz.

“Su voz te deja marcado de por vida, porque fue parte de su legado. Me acuerdo que estaba débil, pero el tono no lo había cambiado en lo absoulto”, añadió Carlos, al recordar la última vez que visitó a su tío, antes de su partida.

“Cuando escuchas alguna transmisió­n con él en el micrófono, en los eventos más importante­s dentro del deporte, recuerdas el momento. Que la voz siempre sea recordada, marca y deja de un legado”.

Alarcón dejó escuela, las voces que hoy se escuchan en la radio y televisión nacional, como Enrique Burak y Antonio de Valdés, con quienes compartió cuadro cuando apenas empezaban sus carreras.

Puso carisma y buen humor, sobre todo en las transmisio­nes del futbol; el legado de Sonny fue fundamenta­l para lo que hoy nos ofrecen las empresas con sus talentos en los micrófonos.

“El deporte extraña la creativida­d de Sonny. Las inyeccione­s que hacía durante sus narracione­s, con un toque para formar personajes alrededor de frases, que cada atleta fuera identifica­do con ciertos elementos, algo que le hace falta, en general, al lenguaje del presente”, añadió Carlos, quien se enamoró del deporte gracias a su tío.

ARTURO CARLOS Colaborado­r EL UNIVERSAL

“Fue multifacét­ico y dejó su huella en cada uno de los deportes que narró. Su voz siempre será recordada, porque dejó un legado en el periodismo”

“Su narración estuvo marcada de un humor muy peculiar, muy de Sonny, por así decirlo, y marcó una diferencia. Su entretenim­iento fue lo que lo convirtió en un personaje dentro del deporte”

 ??  ??
 ??  ?? Son muy recordadas las trasmision­es que hacía del boxeo y beisbol.
Son muy recordadas las trasmision­es que hacía del boxeo y beisbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico