El Universal

México rompe la barrera de los 150 mil fallecimie­ntos por Covid

Chocan cifras de la tasa de letalidad de la Universida­d Johns Hopkins y de las autoridade­s de la Ssa

- TERESA MORENO —nacion@eluniversa­l.com.mx

La epidemia por coronaviru­s marcó un nuevo hito en México al sobrepasar los 150 mil muertos a causa de esta enfermedad.

Al presentar el informe técnico diario sobre el avance de esta enfermedad, el director General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud (Ssa), José Luis Alomía Zegarra, dio a conocer que hasta hoy se contabiliz­an 150 mil 273 fallecimie­ntos a causa del Covid-19.

En total se confirmaro­n un millón 771 mil 740 personas contagiada­s por el virus SARS-CoV-2. De acuerdo con la Ssa, el índice de letalidad es de 6%, es decir, seis pacientes mueren por cada 100 que se contagian.

“La letalidad disminuyó un punto porcentual entre la semana 2 y la semana 1 y podemos definir o interpreta­r que de cada 100 personas que en su momento se confirman o clasifican como casos de Covid, lamentable­mente seis pierden la vida a consecuenc­ia de las complicaci­ones”, dijo.

Ayer, EL UNIVERSAL publicó que antes de superar las 150 mil víctimas mortales, en México falleciero­n 17 personas por cada 200 contagiada­s por el virus.

Es decir, la tasa de letalidad de 8.5% que calcula la Universida­d Johns Hopkins, y que es la segunda más alta del mundo, discrepa de la que presenta en su conferenci­a el gobierno federal.

Las cifras de la universida­d estadounid­ense señalan que el país supera los índices de letalidad de naciones con mayor número de casos como Reino Unido, Brasil, Estados Unidos e India.

Ayer, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, participó en la conferenci­a de prensa, pero a distancia, desde su casa, luego de haber sido uno de los contactos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue diagnostic­ado positivo a Covid-19 el domingo pasado.

El funcionari­o, quien dijo encontrars­e asintomáti­co, advirtió que el gobierno federal conservará como privado el estado de salud del Mandatario federal y que sólo él informará detalles.

Reiteró que el Presidente se mantiene con un cuadro de síntomas leves, entre ellos fiebre.

“Como cualquier otro mandatario, el Presidente es un ser humano y tiene derecho a la privacidad. Es un principio fundamenta­l de la ética médica, no sólo ahorita sino a lo largo de todo el periodo de recuperaci­ón del Presidente no vamos a revelar ningún dato clínico porque es materia de su privacidad”, dijo.

Recomendó a todas las personas que han estado en contacto con él a que se mantengan en observació­n y eviten realizarse la prueba en laboratori­o hasta que pasen cuatro o cinco días de ese contacto.

Hasta el momento se ha identifica­do a ocho personas que se encuentran bajo seguimient­o médico por haber sido contactos del Presidente en la Ciudad de México, San Luis Potosí y Nuevo León, a donde viajó el fin de semana pasado durante una gira de trabajo.

A algunas de ellas se les aplicarán una segunda y tercera pruebas para verificar que no haya contagio, y en otros casos, como el del subsecreta­rio López-Gatell, se ha procedido con resguardo domiciliar­io.

“Para efectos de la búsqueda y del seguimient­o, se consideran

HUGO LÓPEZ-GATELL Subsecreta­rio de Salud “Como cualquier otro mandatario, el Presidente es un ser humano y tiene derecho a la privacidad. Es un principio de la ética médica”

como contactos las personas que volaron con el Presidente: las dos filas hacia adelante y las dos filas hacia atrás, así como los sobrecargo­s que en su momento pudieran haber estado en ese mismo marco de área. Se darán los seguimient­os correspond­ientes”, detalló Alomía Zegarra.

 ??  ?? El subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, participó ayer en la conferenci­a de prensa a distancia.
El subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, participó ayer en la conferenci­a de prensa a distancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico