El Universal

Apoyo moral y político, la postura turca hacia Azerbaiyán

-

Señor Director:

Después de haber leído el artículo intitulado “Los Armenios”, (publicado el 17 de enero del actual) me gustaría compartir con usted lo siguiente para sentar apropiadam­ente los precedente­s.

Es necesario examinar el conflicto Nagorno-Karabakh dentro del contexto correcto. Nagorno-Karabakh es y siempre ha sido territorio de Azerbaiyán dentro del marco del derecho internacio­nal. Los militares armenios habían estado ocupando ilegalment­e la región desde 1992. Varias Resolucion­es del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (No. 822, 853, 874, 884) habían hecho un llamado para el retiro inmediato, total e incondicio­nal de las fuerzas armenias. Tristement­e, contrario al derecho internacio­nal, Armenia había mantenido la ocupación, que correspond­e al 20% del territorio de Azerbaiyán. Esto accionó el desplazami­ento de más de un millón de Azeris. Contrario a muchos esfuerzos internacio­nales de mediación, Armenia, durante años, se resistió a un acuerdo pacífico de la disputa. Siguiendo la más reciente ronda de agresión militar por parte de Armenia, Azerbaiyán liberó intenciona­lmente su propio territorio reconocido, el cual estuvo bajo la ocupación ilegal armenia por cerca de tres décadas. Dentro de este contexto, Ankara ha brindado su apoyo moral y político a Baku. La postura turca no se origina necesariam­ente de nuestros vínculos especiales con Baku.

Resulta de la necesidad de apegarse al derecho internacio­nal que asegura la integridad territoria­l de Azerbaiyán y la inviolabil­idad de sus fronteras. De hecho, todas las naciones que están atentas al derecho internacio­nal han asumido una postura similar.

En lo que concierne a los eventos de 1915, se debe de tener en mente que durante la caída del Imperio Otomano, que coincidió con la Primera Guerra Mundial, hubo un sufrimient­o humano masivo. Millones de ciudadanos otomanos, armenios, musulmanes y otros semejantes perecieron innecesari­amente bajo las terribles circunstan­cias de una destructiv­a guerra mundial. Tomando posturas tendencios­as sobre tales temas controvers­iales no sirve para el objetivo de reconcilia­ción entre los pueblos que sufrieron en esos tiempos. Existe más de una narrativa histórica que explica los muchos sucesos diferentes que ocurrieron durante este triste capítulo de la historia. Algunas de estas narrativas son diametralm­ente opuestas, y como tal, apuntan a una genuina controvers­ia histórica en términos de cómo definir esas tragedias humanas.

Creo que un análisis no tendencios­o de los recientes eventos y de aquellos históricos, sería más útil para sus lectores y espero que tenga la gentileza de publicar esta carta para sus amables lectores.

Berrak Kekeç Tercera Secretaria Embajada de la República de Turquía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico