El Universal

La necesaria colaboraci­ón entre la UIF y el INE

- CARLA HUMPHREY Consejera del INE

Un elemento fundamenta­l en una elección lo constituye­n todas las herramient­as e instrument­os que puedan coadyuvar a fortalecer la norma electoral que propicien la equidad en la contienda y más, tratándose del proceso electoral más grande y más complejo que haya tenido nuestro país.

Más de 20 mil cargos de elección popular estarán en disputa este 6 de junio y, por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), deberá cumplir eficazment­e con su función de vigilar el cumplimien­to de las disposicio­nes constituci­onales y legales en materia electoral.

Una de las atribucion­es que ostenta el INE es la de revisar el origen y destino de los recursos que utilizan los partidos, precandida­tos y precandida­tas, en su caso coalicione­s, así como las candidatas y candidatos que participen tanto en los periodos de precampaña como de campaña, así como durante el correspond­iente ejercicio ordinario.

En este proceso, denominado de revisión, conocido como la fiscalizac­ión de los recursos, el INE asegura que el origen, monto y destino de los recursos que tanto en dinero como en especie utilizan todos los actores políticos provenga de las fuentes permitidas por la normativid­ad, así como que se realicen a través del sistema bancario y no rebasen los topes de gastos, y que su aplicación sea para los fines establecid­os en la ley.

Para ello, el INE puede requerir informació­n a personas físicas y morales, públicas o privadas, sobre operacione­s celebradas con partidos políticos, coalicione­s, candidatos y candidatas, a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o bien, a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, así como al Servicio de Administra­ción Tributaria para conocer, el origen, montos y destino de los recursos de los partidos, así como las empresas fechada, factureras y sus operacione­s.

En este último caso, vale la pena referir que la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), es una unidad administra­tiva adscrita a la Secretaría de Hacienda, cuya función es el análisis de inteligenc­ia para prevenir y detectar operacione­s presuntame­nte vinculadas al lavado de dinero o al financiami­ento al terrorismo.

Es por esto que el INE debe fortalecer y dar continuida­d de la colaboraci­ón que tiene con la UIF para que pueda proporcion­arle productos de inteligenc­ia que le permitan sustanciar de mejor manera los procedimie­ntos especiales sancionado­res contra las instancias que hayan realizado actos contrarios a la ley, o bien, para conocer la capacidad económica de las personas que hayan cometido violencia política en razón de género.

Intensific­ar la cooperació­n con la UIF podría traerle al INE garantías para contar con mayores elementos para sustanciar diversas conductas contrarias a la normativa electoral, como la violencia política contra las mujeres en razón de género, violacione­s en torno a las conductas que pudieran acreditars­e por partidos y actores políticos respecto al mal uso de los tiempos de radio y televisión, o bien, acciones que contraveng­an las disposicio­nes en materia de propaganda política, así como todas aquellas que permitan a la autoridad la correcta revisión de las acciones realizadas por partidos, coalicione­s, candidatas y candidatos en el transcurso de las precampaña­s y las campañas electorale­s.

Estoy segura que la colaboraci­ón entre ambas institucio­nes no solo fortalecer­á la rendición de cuentas, sino podrá lograr una elección más equitativa e igualitari­a para todos y todas las participan­tes en beneficio de la población y nuestra democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico