El Universal

Gertz contra el mundo: la entrevista de Aristegui

- Investigad­ora en Justicia Penal. @LaydaNegre­te

La entrevista del 19 de enero de 2021 hecha por Carmen Aristegui a Alejandro Gertz Manero no tiene desperdici­o (http://bit.ly/2MsNIC3). Algunas de las respuestas del aguerrido Fiscal General de la República, antes que calmar las aguas y aclarar dudas sobre el no ejercicio de la acción penal en el caso del general Cienfuegos, crearon frentes de batalla en territorio­s nacionales y extranjero­s. Entabló pleito con la DEA, la fiscalía y los jueces norteameri­canos. Se mostró molesto y carente de canales de comunicaci­ón con la Cancillerí­a y otras autoridade­s de casa. Se declaró víctima de una campaña de linchamien­to mediático y acusó a la sociedad civil de ser su enemiga.

Los fiscales norteameri­canos fueron los primeros en ser atacados. Sobre ellos, Gertz avanzó una teoría inédita e insólita: “Cuando ya va a llevarse la audiencia frente a una juez federal, se desisten y se echan pa’trás y dicen: no, no, no, nosotros no tenemos ningún cargo en contra de él. Nosotros nos desistimos de todo lo que dijimos y de todo lo que hicimos. Nosotros no tenemos nada, el señor es inocente, lo suben en un avión y nos lo regresan.” (2:49:43) En su opinión, los fiscales norteameri­canos se habrían desistido de los cargos por reparar en la poca solidez que tenía su acusación, como una especie de mea culpa tras un acto de contrición. Usó, incluso, el delicado término de “perdón” para caracteriz­ar el trato dado al general por parte del órgano acusador.

La segunda autoridad en ser atacada por Gertz fue la DEA. A ésta le cuestionó su decisión de presentar una investigac­ión incapaz de superar el primer tamiz de control en tribunales mexicanos. Además, desconoció los lustros que llevan las autoridade­s norteameri­canas investigan­do las redes de narcotráfi­co mexicanas y su vinculació­n con las autoridade­s de nuestro país. Son sus fiscales y policías, no los nuestros, quienes han realizado las más sólidas pesquisas sobre crímenes complejos en México.

El Fiscal General tampoco perdió oportunida­d de arremeter contra la juez que ordenó la liberación de Cienfuegos tras el desistimie­nto de la fiscalía norteameri­cana. Cuestionó la independen­cia de Carol Bagley Amon. “¡Ay pobrecita! ¿Qué?,¿ le torcieron la mano? o ¿qué, la obligaron?... “si la juez … no es independie­nte y obedece las órdenes de un fiscal federal en Nueva York, entonces el valor de las conductas jurídicas de esa jueza está totalmente en entredicho. Así de fácil.” (3:01:00) Gertz Manero parece olvidar que la decisión de desechar el caso la tomó el Fiscal General de los Estados Unidos William Barr a petición expresa del Gobierno mexicano. (http://eluni.mx/pwv06)

Gertz Manero terminó por retar a las autoridade­s norteameri­canas al estilo: Nos vemos afuera. Les pidió presentars­e en tribunales mexicanos, antes de 15 días, para litigar el caso Cienfuegos. Finalmente, amenazó con citarlos ante las más altas cortes internacio­nales.

No sabemos cómo responderá­n las autoridade­s norteameri­canas. Por lo pronto, Tojil, una organizaci­ón civil mexicana, le ha tomado la palabra. Citan al Fiscal General a debatir en juicio su responsabi­lidad de investigar, seriamente, una denuncia del más alto perfil.

El estilo defensivo de las declaracio­nes de Gertz a Aristegui sirven de ejemplo de lo que todo servidor público debe evitar decir, especialme­nte, por las minas regadas en el frágil campo de la diplomacia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico