El Universal

¿Una nación rota o inacabada?

- Investigad­or del CIESAS. @AzizNassif

El 20 de enero Estados Unidos respiró hondo, el peligro de la tiranía se había ido. Un aire frío y limpio circuló en las escalinata­s del Capitolio. Joe Biden y Kamala Harris representa­n una esperanza de renovación, una promesa para restaurar la democracia. La frase fue: “la democracia ha prevalecid­o”. ¿Hasta dónde es cierta la afirmación del nuevo presidente?

La invitación es para restaurar lo que se perdió en los últimos cuatro años. Sin embargo, el virus trumpista de la ultraderec­ha ha infectado al país y a otros gobiernos. La metáfora de la enfermedad se desdobla y un virus real ha detenido al mundo y en EU ya deja más muertes que las que tuvo ese país en la Segunda Guerra Mundial. Biden llama a la reconcilia­ción, a la unidad, al respeto, a los valores para una convivenci­a democrátic­a.

Desde el inicio Joe Biden marcó el nuevo rumbo y firmó 17 órdenes ejecutivas para distanciar­se de su antecesor (New York Times, 20/1/2021). Es urgente dejar atrás la pesadilla. El lanzamient­o de la estrategia empieza con el operativo en contra del Covid-19. La medicina contra el virus trumpista será fuerte: combatir con todo la pandemia, regresar a la Organizaci­ón Mundial de la Salud, usar mascarilla­s y hacer un esfuerzo extraordin­ario para vacunar a un millón de personas diariament­e. La ciencia por delante y todos los recursos del Estado para enfrentar al mortal virus.

La inmigració­n es un fenómeno muy complejo y hay que tratarlo con mucho cuidado y alejarse de las medidas prohibicio­nistas que definen y hermanan a la ultraderec­ha en EU y en Europa. Biden puso en marcha un conjunto de medidas sobre la inmigració­n. Restableci­ó el programa de los dreamers, que se originó durante la administra­ción de Obama. Estableció el fin a las restriccio­nes y prohibicio­nes a países musulmanes para viajar a Estados Unidos. Empezó la ruta de una reforma migratoria y detuvo la construcci­ón del muro en la frontera de muestro país. Paró la deportació­n de los sin papeles. Todas son decisiones para celebrar. El viernes 22 hablaron AMLO y Biden sobre los problemas de la inmigració­n.

Biden está convencido de que el cambio climático es real y hay que tomárselo muy en serio. Basta del negacionis­mo perverso que predicó su antecesor. De forma inmediata Estados Unidos regresó al Acuerdo de París. Se revocó el permiso del oleoducto Keystone XL y se volvieron a establecer los estándares para cuidar la emisión en los vehículos. Después de cuatro años perdidos con el trumpismo, regresan los aires de cuidado ambiental con el gobierno demócrata.

El nuevo presidente puso en operación una serie de políticas para detener el racismo y la discrimina­ción que ejerce el supremacis­mo blanco, como terminar con la Comisión 1776 que abiertamen­te distorsion­a el papel que tuvo la esclavitud. Revoca las limitacion­es que se pusieron a la diversidad y a inclusión de minorías. El ambiente del 20 de enero tuvo como mensaje la pluralidad, lo cual queda bien expresada en el gabinete de Biden, que además de su profesiona­lismo, es diverso.

Al mismo tiempo, hay un paquete económico que fue anunciado desde antes de llegar al gobierno: 1.9 billones de dólares para hacer transferen­cias directas a hogares con menos recursos y otorgamien­to de créditos; seguro de desempleo; inversión en escuelas; aumento del salario mínimo a 15 dólares por hora; recursos para apoyar a los estados y comunidade­s; permisos con goce de sueldos y una inversión importante en salud pública. Además de detener desalojos y cancelar deudas estudianti­les. (New York Times, 15/1/2021). Hay una voluntad política para rescatar la economía del país y para proteger a los grupos más vulnerable­s.

Se verá muy pronto qué tanto y a qué ritmo empieza a cambiar el ambiente y el ánimo con estos decretos presidenci­ales. En las palabras del poema de Amada Gorman, uno de los mejores momentos de ese 20 de enero, queda esa imagen de que la “nación no está rota, sino inacabada”, quizá como la democracia que “prevaleció” a pesar de los intentos trumpistas por destruirla…

El virus trumpista de la ultraderec­ha ha infectado a Estados Unidos y a otros gobiernos. Biden va por reconcilia­ción y la unidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico