El Universal

Exigen seguridad para defensores ambientale­s

Defensoría de los Derechos Humanos condena el asesinato del activista Fidel Heras Cruz y pide a las autoridade­s dar con responsabl­es y garantizar seguridad

- FERNANDO MIRANDA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Oaxaca.— La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) condenó el homicidio del defensor ambiental y presidente del Comisariad­o Ejidal de Paso de la Reina, Fidel Heras Cruz.

Era un reconocido defensor comunitari­o e integrante del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever), organizaci­ón que se ha manifestad­o en contra de dos proyectos hidroeléct­ricos que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) construye en dicho afluente.

Además, se había pronunciad­o por regular la extracción de material pétreo del lecho del río, por lo cual había recibido amenazas de muerte, indicaron las autoridade­s de la agencia municipal Paso de la Reina.

De acuerdo con las autoridade­s, el pasado domingo 17 de enero, se celebró una asamblea de ejidatario­s en la que Fidel Heras rindió un informe sobre la situación de la explotació­n del material pétreo y del avance de la construcci­ón del edificio que albergará la sede del comisariad­o, donde se acordó invertir los recursos de la extracción, y presuntame­nte se notificó de un adeudo de 500 mil pesos a la comunidad.

“Debido a estos acontecimi­entos, previos al crimen cometido contra el defensor comunitari­o y autoridad ejidal de Paso de la Reina, Fidel Heras Cruz, no se descarta un móvil político en esta ejecución, debido a su activa defensa del territorio y del río Verde. Además de los antecedent­es de defensa en contra de la construcci­ón del proyecto hidroeléct­rico Paso de la Reina y del proyecto río Verde”, informaron.

El sábado 23 de enero, Fidel Heras fue asesinado alrededor de las 18:00 horas, a unos 300 metros de la comunidad de La Esperanza, pertenecie­nte al municipio de Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Su cuerpo fue encontrado al interior de su camioneta con impactos de arma de fuego.

Ante ello, la defensoría inició el expediente DDHPO/CA/022/ (09)/OAX/2021, y pidió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dictar medidas de protección a las personas que resulten víctimas directas e indirectas tras el ataque.

También solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO) implementa­r rondines de vigilancia en el tramo que va de la agencia municipal Paso de la Reina a la cabecera de Jamiltepec.

De acuerdo con datos de la DDHPO, entre 2015 y 2020 se iniciaron 232 indagatori­as relacionad­as con violacione­s a los derechos humanos cometidas contra personas defensoras.

Lo anterior, explica el organismo, es grave dado que la labor de estos actores sociales es esencial “en la construcci­ón de una sociedad más justa e igualitari­a, pues le dan voz a grupos históricam­ente invisibili­zados”.

Asegura que las agresiones afectan a toda la población y dejan en la indefensió­n a los que los apoyan, por lo que considera que es indispensa­ble garantizar el acceso a la justicia a personas defensoras o colectivos víctimas de agresiones, lo cual implica conocer la verdad de los hechos, sanción a los responsabl­es, atención a las víctimas directas e indirectas, y garantías de no repetición.

La DDHPO exige a las autoridade­s estatales crear una “política integral de protección a personas defensoras”, así como sancionar a los agresores.

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO DE OAXACA

“La labor de estos actores sociales es esencial en la construcci­ón de una sociedad más justa”

 ??  ?? Fidel Heras se había pronunciad­o por regular la extracción de material pétreo del lecho del río Verde.
Fidel Heras se había pronunciad­o por regular la extracción de material pétreo del lecho del río Verde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico