El Universal

Edomex registra 18.6% de alza en feminicidi­os

En 2020, en el país se registraro­n 940 de esos crímenes, según el SNTSP, donde el Estado de México ocupó el primer sitio, con 150

- REBECA JIMÉNEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.—El Estado de México registró un incremento de 18.6% en los feminicidi­os durante el año de pandemia, con 150 muertas por agresiones de género de acuerdo a cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte anual de violencia.

En 2020, en el país se registraro­n 940 presuntos feminicidi­os de acuerdo al SNTSP, donde el Estado de México ocupó el primer sitio con 150, seguido por Veracruz con 84, Nuevo León 67, Jalisco 66 y la Ciudad de México con 64 muertas por condicione­s de género.

En 2019, el Estado de México contabiliz­ó 122 feminicidi­os, cifra que durante el último año de confinamie­nto creció a 150 muertas, muchas de ellas dentro de sus casas, de acuerdo a la estadístic­a nacional de violencia de genero.

Dentro de los 100 municipios con mayor violencia feminicida se ubican 21 del Estado de México y 10 alcaldías de la Ciudad de México, donde destaca Iztapalapa con 12 casos, así como Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 decesos de mujeres cada uno.

en 2020 se asignó un Fondo Estatal de Desaparici­ón de 15 millones de pesos para apoyar a los familiares de las víctimas, indicó la diputada.

Subrayó que se priorizará el trabajo con los 125 municipios mexiquense­s para que ese fondo se utilice en células de búsqueda, además de darle seguimient­o al Programa Estatal de Búsqueda enfocados en la investigac­ión.

En el Estado de México entre los municipios con más feminicidi­os en 2020 de todo el país, figuran: Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tecámac y Tultitlán con ocho muertes cada uno de jóvenes, madres de familia y niñas.

Siguen Chimalhuac­án con siete, Zumpango con seis, Chalco, Nezahualcó­yotl, Toluca y Valle de Chalco con cinco víctimas cada uno, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Huehuetoca, La Paz, Naucalpan, Nicolás Romero, Tenango del Valle y Teoloyucan registraro­n cuatro feminicidi­os cada uno; Almoloya de Juárez, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Nextlalpan y Teotihuacá­n reportan tres.

De las 10 alcaldías de Ciudad de México que se ubican entre los 100 lugares con mayor violencia feminicida están: Iztapalapa con 12; Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 cada uno; Gustavo A Madero seis, Venustiano Carranza cinco, Álvaro Obregón cuatro; Benito Juárez y Tláhuac tres, y Miguel Hidalgo y Xochimilco sumaron dos cada una.

Este año, el Estado de México contará con un presupuest­o histórico de 260 millones de pesos para desarrolla­r acciones que atiendan las declarator­ias de alerta de violencia de género contra las mujeres y por desaparici­ón no sólo en los 11 y siete municipios con mayor incidencia en esos delitos, informó la diputada Karina Labastida.

“Este presupuest­o está destinado a contrarres­tar la violencia de género que en el Estado de México, donde los feminicidi­os se han incrementa­do al pasar en 2018 de 115 a 122 en 2019, y en 2020 se registraro­n 150 feminicidi­os de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia estatal”, indicó la diputada.

El presupuest­o de 2021 por 260 millones de pesos se incrementó más de 41% comparado con el de 2020, cuando se destinaron 185 millones de pesos para atender las alertas de género y por desaparici­ón de mujeres, lo que es un gran logro de todas las mujeres mexiquense­s, apuntó.

Labastida Sotelo afirmó que aún falta asignar el monto que se va a dar por municipios; sin embargo, invitó a las localidade­s a que de la mano de la Secretaría de la Mujer y la 60 Legislatur­a puedan presentar sus problemáti­cas y proyectos para este 2021.

Además, en 2021 igual que

KARINA LABASTIDA Diputada local de Morena “El gasto está destinado a contrarres­tar la violencia de género en la entidad, donde los feminicidi­os se han incrementa­do”

 ??  ?? Las autoridade­s reconocen que entre los 100 municipios con mayor violencia feminicida, 21 se ubican en el Estado de México.
Las autoridade­s reconocen que entre los 100 municipios con mayor violencia feminicida, 21 se ubican en el Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico