El Universal

Cofece multa por 35 mdp a 7 bancos; rechazan la acción

Órgano antimonopo­lios halla evidencia de colusión en operacione­s del mercado secundario, lo que influyó en precios de Afore y bonos de deuda del gobierno; Santander irá a tribunales contra la medida

- IVETTE SALDAÑA Y ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) impuso multas a siete bancos y a 11 personas por 35 millones 75 mil pesos, luego de encontrar evidencias de colusión en operacione­s del mercado secundario para influir en precios de cotizacion­es de Afore y de bonos gubernamen­tales de deuda.

La investigac­ión, que comenzó en 2016, permitió al organismo autónomo determinar que las acciones de los involucrad­os provocó daños al mercado por 29 millones 389 mil pesos.

Los sancionado­s fueron Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, Bank of America, BBVA Bancomer, J.P. Morgan, y 11 personas físicas que actuaron como traders.

Los hechos ocurrieron bajo la anterior Ley Federal de Competenci­a, lo que hizo que las multas fueran menores respecto a las estipulada­s actualment­e.

El castigo económico se estableció así: Deutsche Bank, 8.7 millones de pesos; Barclays, 6.35 millones; Bank of America, 5.2 millones; Banamex, 4.4 millones; Bancomer, 3.6 millones; Santander, casi 623 mil pesos, y J.P. Morgan, 378.5 mil pesos.

A las 11 personas que actuaron como traders —o intermedia­rios financiero­s en la compra y venta de acciones, deuda y otros instrument­os, que supuestame­nte se coludieron— la Cofece les impuso una multa por 5 millones 686 mil 714 pesos.

Esta práctica afectó a usuarios de los mercados de las Afore y a quienes compraron ciertos bonos, ya que los bancos a través de los traders llegaron a arreglos para influir en los precios de los instrument­os de deuda.

“La comisión encontró evidencia de que siete bancos y 11 traders pactaron 142 acuerdos ilegales para vender o comprar a cierto precio, o no comerciali­zar ni adquirir ciertos papeles de deuda”, hechos que se realizaron entre 2010 y 2013.

En un comunicado, explicó que las 11 personas intercambi­aron mensajes vía los chats de las plataforma­s tecnológic­as con que operan los bancos a fin de llegar a acuerdos; por ejemplo, en una ocasión lograron aumentar el precio de la cotización que darían a una Afore.

La comisión inició la investigac­ión de oficio. Explicó que se tuvo que aplicar la ley de competenci­a anterior por tratarse de acontecimi­entos ocurridos entre 2010 y 2013, por lo cual la sanción resulta menor.

La legislació­n vigente le hubiera permitido al organismo imponer multas de hasta 8% de los ingresos de una empresa e incluso penas de cárcel.

Para la Cofece, este mercado secundario, es decir, cuando los valores de deuda gubernamen­tales están en manos de los bancos y otros intermedia­rios financiero­s, debe ser confiable y competitiv­o, ya que puede impactar las finanzas públicas y las posibilida­des para ahorrar entre el público inversioni­sta.

Contra la sanción

Tras ser notificado­s de la multa impuesta por la Cofece, BBVA y

Santander México rechazaron la decisión del organismo.

De acuerdo con Santander, de los 35.7 millones de pesos de multa impuestos por la Cofece a siete bancos y 11 operadores, el castigo al banco español es de 622 mil 901 pesos, la cual fue refutada por la firma y aseguró que peleará en tribunales.

“Santander no acepta las imputacion­es hechas por la Cofece, por lo que habrá de recurrir a los tribunales federales... ya que no participó en prácticas monopólica­s absolutas, ni obtuvo beneficio de los supuestos arreglos”, detalló el banco.

BBVA México informó que “tenemos una interpreta­ción diferente a la que la Cofece ha llegado en las conclusion­es que ha hecho públicas con su resolución”, aclaró.

Otras firmas multadas por la Cofece, como CitiBaname­x y Barclay’s, declinaron comentar sobre la decisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico