El Universal

Economía reporta el menor ritmo de crecimient­o en seis meses, dice Inegi

IGAE aumentó 0.9% en noviembre de 2020; pega bajo dinamismo a sectores agropecuar­io e industrial

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La recuperaci­ón económica de México se desaceleró en noviembre del año pasado, por el menor dinamismo mensual de las actividade­s agropecuar­ias e industrial­es, indican datos del Inegi.

Con base en datos ajustados por estacional­idad, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.9% en términos reales en el penúltimo mes del año pasado con relación al mes inmediato anterior, la tasa más baja en seis meses en que inició su recuperaci­ón, después del desplome por la pandemia.

“En este contexto, la desacelera­ción relativa es consistent­e con un efecto de base cada vez más difícil. Como resultado, los niveles absolutos de actividad se encuentran en 3.1% debajo de los registrado­s en febrero [antes del choque por la pandemia], aunque en 20.8% superior respecto al mínimo de mayo”, comentó Juan Carlos Alderete, director de análisis económico de Banorte.

Por grandes grupos de actividade­s, las industrial­es y las relacionad­as con el comercio, transporte y otros servicios aumentaron 1.1% cada una. En servicios se observó un mayor dinamismo; sin embargo, el crecimient­o en el sector fabril no fue uniforme.

Mientras que la minería (no petrolera) y la construcci­ón edificació­n) crecieron, los servicios públicos retrocedie­ron y la manufactur­a se estancó. Esta última resintió la baja en las ventas al exterior y, es posible, retrasos en la producción por el bloqueo de vías férreas en Michoacán; pese a ello, se mantiene como la industria con mejor recuperaci­ón, comentó Alejandro Saldaña, analista económico de Ve por Más.

La recuperaci­ón mensual del sector servicios se aceleró en noviembre ante menores restriccio­nes en proveedurí­a de servicios y la movilidad social, y, quizá, la posposició­n del consumo ante la expectativ­a de una más agresiva campaña de El Buen Fin.

Ello se reflejó en mayores avances en aquellos más dependient­es a la interacció­n personal (comercio, transporte, alojamient­o y restaurant­es), agregó.

En las actividade­s agropecuar­ias, éstas registraro­n en noviembre un crecimient­o de 0.2% en noviembre de 2020 frente al mes precedente, el aumento mensual más bajo de los últimos dos meses.

Sin embargo, logró sacar un resultado positivo, pese al menor dinamismo en la exportació­n del sector y en la manufactur­a de alimentos; pudo dar soporte a una mayor demanda de los servicios de preparació­n de alimentos.

De esta forma, el Indicador Global de Actividad Económica se mantenía en el penúltimo mes del año pasado 3.5% por debajo del nivel reportado en el mismo periodo de 2019, previo a la pandemia por el Covid-19.

El rebrote del virus y la aplicación de medidas para contenerlo en el mundo y algunas entidades implicarán dificultad­es para la reactivaci­ón económica, al menos en el primer trimestre de 2021, coincidier­on expertos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico