El Universal

Por la insegurida­d cambian residencia

La violencia obligó a cuatro de cada 100 personas a migrar de la zona que habitaba

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

De marzo de 2015 a marzo de 2020 migraron 6.9 millones de personas, cifra superior a toda la población de Puebla, debido principalm­ente a causas familiares y laborales, pero además por insegurida­d, muestran datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

De este total, 274 mil 170 personas (4%) se vieron en la necesidad de cambiar de residencia en los últimos cinco años por motivos de insegurida­d delictiva o violencia.

Las entidades con mayor migración por esta causa fueron Estado de México, con 42 mil 925 personas; Ciudad de México, 26 mil 745; Querétaro, 21 mil 851; Yucatán, 18 mil 400; Hidalgo, 17 mil 228, y Jalisco, 15 mil 877. Estas cinco entidades concentran más de la mitad de la migración por insegurida­d.

Esta es la primera ocasión en que el censo registra las causas de la migración, entre las que destaca por su magnitud, la necesidad de reunirse con la familia, con 2.5 millones de personas, equivalent­e a 37% del total.

Le siguen la necesidad de buscar un trabajo, con 1.1 millones de personas (16%); así como cambio u oferta de trabajo, que fue el caso de 855 mil trabajador­es. En conjunto, estos dos motivos concentran 29% de los migrantes en los últimos cinco años.

Otras de las causas que motivaron el cambio de residencia de la población fueron por casamiento o unión con su pareja, con 636 mil migrantes, y por estudios, 463 mil personas.

La población nacida en otro país y que radica en territorio mexicano asciende a 1.2 millones de personas, de ellas, 797.3 mil (65.8%) nacieron en Estados Unidos. Por otra parte, en los últimos cinco años llegaron a residir a México poco más de 550 mil personas provenient­es de otros países, principalm­ente de Estados Unidos, Venezuela y Colombia.

 ??  ?? De marzo de 2015 a marzo de 2020 migraron 6.9 millones de personas por causas familiares y laborales, pero además por insegurida­d.
De marzo de 2015 a marzo de 2020 migraron 6.9 millones de personas por causas familiares y laborales, pero además por insegurida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico