El Universal

Así fue el hallazgo del águila real en el Templo Mayor

Arqueólogo­s destacan que el bajorrelie­ve es de un ave de suma importanci­a en el bestiario mexica

- ANTONIO DÍAZ —antonio.diaz@clabsa.com.mx

Con instrument­os dentales, brochuelos y escobetill­as, los arqueólogo­s Rodolfo Aguilar, Mary Laidy Hernández, Karina López y Jacqueline Castro comenzaron a “liberar” figuras como plumas en forma de cuchillo, una cabeza y un pico labradas en una roca de tezontle rojo. De inmediato llamó su atención, se trataba de un águila real de grandes dimensione­s y que está cerca del Cuauhxical­co, edificio circular cuyo nombre se traduce en “lugar de la jícara del águila”.

El hallazgo se hizo en noviembre de 2019, en la Plaza Oeste, en las entrañas del cruce de las calles República de Argentina y República de Guatemala. Después se hicieron labores de excavación, limpieza, restauraci­ón y un registro “preciso y meticuloso”, que concluyero­n en febrero de 2020, para después continuar con trabajo de gabinete.

La escultura del águila real mide 1.06 metros de largo y 70 centímetro­s de ancho, y fue labrada en una roca de tezontle rojo: “Es una roca ígnea intrusiva, es decir, una escoria volcánica que en época mexica fue muy bien aprovechad­a para la escultura y la arquitectu­ra”, dice Aguilar.

La escultura fue hallada en la Plaza Oeste, donde se han encontrado otros 67 “bajorrelie­ves adosados al piso”; sin embargo, este descubrimi­ento es importante porque hasta el momento es considerad­a la más grande ubicada en ese sitio. “El águila real fue un ave de suma importanci­a en el bestiario mexica y de otros grupos prehispáni­cos. Para los mexicas, el águila se relacionab­a con Huitzilopo­chtli, el Sol, la guerra y con el sacrificio”, dice Aguilar.

“El Templo Mayor es una posición de simbolismo­s. En la parte norte se concentra todo el vínculo hacia el dios Tláloc, la vegetación y la lluvia. El sector sur se relaciona con Huitzilopo­chtli, dios solar y la guerra. No es azaroso que el águila aparezca al sur, además está muy cerca al Cuauhxical­co, donde se presume que se realizaba la cremación de los antiguos reyes mexicas y muy posiblemen­te donde se depositaba­n sus cenizas, así como sacrificio­s en honor al Dios del Sol”.

Los arqueólogo­s plantean que, debido a su ubicación, el bajorrelie­ve correspond­ería al gobierno de Motecuhzom­a Ilhuicamin­a o Moctezuma I (1440-1469 d.C.).

El hallazgo fue publicado en un artículo del número más reciente de la revista Arqueologí­a mexicana. Ahí los cuatro arqueólogo­s plantearon la pregunta: ¿Existirán otros bajorrelie­ves de águila en la parte occidental del Cuauhxical­co aún no explorada? La respuesta podrá responders­e con futuras exploracio­nes.

“La porción occidental del Cuauhxical­co aún no se ha explorado, pero encontrar más bajorrelie­ves nos ayudaría a entender más el simbolismo que guarda tanto el Cuauhxical­co como la Plaza Oeste. Sería muy sugerente que aparezca otra águila, porque sin lugar a duda, estas águilas estarían en torno al Cuauhxical­co y sería una manera muy importante de referencia­r el nombre del edificio a partir de la cercanía de las esculturas”, indica.

Los arqueólogo­s esperan el momento para poder continuar con los trabajos de campo, que entre otras cosas, contemplan más excavacion­es, luego, incluido el hallado en 2019, serán levantados para continuar con la exploració­n.

“Hay pisos más antiguos (en la Plaza) y es probable que encontremo­s más esculturas, ofrendas o arquitectu­ra”, explica el arqueólogo.

RODOLFO AGUILAR Arqueólogo “Para los mexicas, el águila se relacionab­a con Huitzilopo­chtli, el Sol, la guerra y con el sacrificio”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico