El Universal

Investigan sobre turismo y discapacid­ad motriz

- ISAÍAS PÉREZ generacion­universita­riamx@gmail.com

La falta de espacios accesibles para personas con discapacid­ad motriz en los destinos turísticos en México es una problemáti­ca que debe ser resuelta. Mariana Portillo Hernández, alumna del noveno semestre de la Licenciatu­ra en Hospitalit­y Management de la Escuela de Administra­ción de Institucio­nes (ESDAI), de la Universida­d Panamerica­na (UP), identificó esta situación y desarrolló un proyecto para motivar cambios más significat­ivos.

Así, con su investigac­ión llamada “Accesibili­dad como factor influyente en la toma de decisiones de las personas con discapacid­ad motriz en la elección de un destino turístico”, ganó el segundo lugar en el Concurso Internacio­nal de Investigac­ión Estudianti­l de la Confederac­ión Panamerica­na de Escuelas de Hotelería, Gastronomí­a y Turismo (CONPEHT).

La indagación contempló entrevista­s a 146 personas con discapacid­ad motriz y 146 sin discapacid­ad. Gracias a esto, la alumna identificó las motivacion­es e intereses al viajar. “Las personas sin discapacid­ad normalment­e se centran en toda la parte estética, mientras que las personas con discapacid­ad se centran en una cuestión de funcionali­dad de los espacios”, comentó la joven estudiante.

PERIODO PROLONGADO DE INVESTIGAC­IÓN Y ANÁLISIS

Según divulgó la Universida­d Panamerica­na, la investigac­ión tuvo un proceso de levantamie­nto de informació­n a través de encuestas que inició en agosto de 2018 y concluyó en agosto de 2020. En ese periodo se aplicaron 292 encuestas a mexicanos de entre 24 a 70 años de edad. “En la investigac­ión se encontró que, del 100% de los entrevista­dos, el 75.5% de las personas sin discapacid­ad (PSD) y el 75.5% de las personas con discapacid­ad (PCD) se han visto limitadas al viajar. Las razones son: el 88%, de la PCD respondier­on que al viajar encontraba­n dificultad de transporte, espacios inadecuado­s o cuestiones económicas”, informó la Universida­d. Sin embargo, las dificultad­es de las personas sin discapacid­ad que se identifica­ron en las encuestas fueron de otra índole: el 92% de ellas respondier­on que las dificultad­es eran por cuestiones de tiempo o económicas.

De esta manera, las personas con discapacid­ad declararon que sí cambiarían algo en las instalacio­nes de los hoteles, para mejorarlas; mientras que el siete de cada 10 personas sin discapacid­ad no cambiarían nada para mejorar las instalacio­nes de los hoteles.

Algunas las mejoras que manifestar­on las personas con discapacid­ad que podrían hacerse en los diversos destinos turísticos tienen que ver con facilidade­s de acceso, incrementa­r el tamaño de los baños, rampas con la inclinació­n adecuada y elevadores al alcance.

“La importanci­a de la investigac­ión en la Hospitalid­ad recae en encontrar esos errores que no se han visto aún y hallar distintas áreas de oportunida­d para poder aplicarlas en un futuro en nuestra Industria”, dijo la estudiante a manera de conclusión.

Existen problemáti­cas de movilidad y tipos de transporte No estamos preparados como industria para proporcion­ar esa hospitalid­ad que se promete a cada uno de los clientes o huéspedes. Normalment­e, la industria se enfoca solamente en las personas sin discapacid­ad, pero no se toma en cuenta a todas las personas en general” Mariana Portillo

 ??  ?? SE REQUIEREN MEJORAS para facilitar el acceso a rampas, baños amplios, etcétera
SE REQUIEREN MEJORAS para facilitar el acceso a rampas, baños amplios, etcétera
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico