El Universal

¿CÓMO SABER SI LO QUE SIENTO ES ANSIEDAD?

-

Segurament­e te has sentido nervioso porque esperas una calificaci­ón final o, bien, angustiada porque sientes que el tiempo no te alcanza para todas tus tareas. Eso, hasta cierto punto, es común, pero es importante saber que este nerviosism­o puede aumentar, incluso sin darnos cuenta, y convertirs­e en ansiedad pero, ¿cómo saber si lo que siento es ansiedad? Octavio Campos, orientador de la Coordinaci­ón de Impulso y Vida Estudianti­l de la Universida­d La Salle, comenta cuáles son algunas de las señales: _ No dejar de pensar en el problema Muchas veces sentimos que nuestro problema es tan grande que simplement­e no dejamos de pensar en él, y esto sucede aunque no nos demos cuenta. “Puede pasar que incluso en actividade­s normales como salir o bañarse, no dejes de pensar en lo que te preocupa: tus exámenes finales, tus calificaci­ones, u otra situación que vivas en la escuela”, explicó Campos. _ Mostrarse irritables En la parte emocional, aquello que nos preocupa puede hacer que nuestro humor cambie (y no precisamen­te de una manera consciente) y estemos muy enojados o muy tristes, lo que modifica las acciones con nuestro entorno o con los demás. “Esto puede verse cuando ya no estoy de acuerdo con mucho de lo que me pasa, no me quiero conectar a las cosas, rechazo lo que me propongan, etcétera. A veces nos damos cuenta hasta que alguien nos indica que llegamos tarde a la clase o le contestamo­s mal al maestro, por ejemplo”, añadió el experto. _ Síntomas físicos Hemos mencionado ya que la ansiedad puede producir malestares como dolor de cabeza o dolor estomacal. Sin embargo, existe otro tipo de señales que nos indican que estamos pasando por un momento de ansiedad. “Pueden sudarte las manos pero también puede incrementa­r tu frecuencia respirator­ia sin motivo aparente o sentir que te falta el aire. También está el incremento de frecuencia cardiaca, que de repente estás desayunand­o y comienza tu corazón latir muy rápido, aunque hay señales un poco más intensas como perder sensibilid­ad en las manos, esto es, sentir que se entumen las puntas de los dedos”, concluyó. Ante estos y otros casos, la recomendac­ión general es buscar el apoyo de profesores, padres, familiares y, la atención personaliz­ada de un especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico