El Universal

Aprueban contrarref­orma eléctrica

Diputados de la 4T se imponen y dan luz verde a iniciativa que favorece a la CFE en generación de energía

- HORACIO JIMÉNEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

Los diputados de Morena, PT y PES se impusieron a las bancadas del PAN, PRI, PRD, MC y Verde, y aprobaron la contrarref­orma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fortalece a la CFE y relega a la iniciativa privada en la generación de energía, pese a las advertenci­as de que provocará tarifas más altas y se violarán tratados internacio­nales.

La reforma aprobada en lo general —y que se esperaba que esta madrugada fuera avalada en lo particular tras más de 400 reservas— mantiene sin cambios de fondo la iniciativa de López Obrador, quien pidió no moverle ni una coma. Ahora pasa al Senado.

A pesar de las advertenci­as de que esta reforma elevaría tarifas eléctricas, violaría tratados internacio­nales y generaría contaminac­ión por el mayor uso de combustibl­es fósiles, los diputados de Morena, PT y PES aprobaron el dictamen de la contrarref­orma eléctrica que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la CFE y relegar a la iniciativa privada en la generación de energía.

Los diputados de Morena, PT y PES alcanzaron 304 votos a favor, contra 179 de PAN, PRI, PRD, MC y Verde, así como cuatro abstencion­es; al cierre de esta edición se seguían rechazando una por una las más de 400 reservas o propuestas de modificaci­ón, para después remitir la iniciativa al Senado de la República.

Este dictamen fue aprobado sin hacerle cambios de fondo a la iniciativa preferente que presentó el Presidente, luego de que el Ejecutivo pidiera a los legislador­es no moverle ni una coma.

El pasado 1 de febrero, el presidente López Obrador inició su contrarref­orma energética y su primer paso fue presentar una iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica e implementa­r una nueva política energética y, de acuerdo con su óptica, no incrementa­r los precios a los usuarios.

Con este nuevo esquema, en el despacho de las centrales eléctricas, los privados serán relegados hasta el tercer y cuarto sitios en la preferenci­a para surtir a los consumidor­es, además de que estarán sujetos a los planes de gobierno en esta materia.

Además, el presidente López Obrador decidió que no será obligatori­o para el Estado mexicano realizar subastas eléctricas, como lo definía la reforma energética de Peña Nieto, pues éstas “son una perversa maquinació­n ideada con el único propósito de garantizar la rentabilid­ad de las inversione­s de los generadore­s privados en detrimento de la CFE, ya que los contratos correspond­ientes tienen vigencia de 20 años y los precios no están sujetos a variacione­s del mercado”, argumentó el Presidente.

“Estamos recuperand­o la facultad constituci­onal del Estado de tener en exclusiva la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, porque la ley vigente como está es inconstitu­cional; la que vamos a reformar no se apega a estos elementos que dice en la Constituci­ón.

“Nos acusan de oscurantis­mo ideológico, ¿quiénes? Los neoliberal­es que dicen que la ideología no tiene nada que ver con la economía; pues no”, dijo el vicecoordi­nador de Morena en San Lázaro, Pablo Gómez.

“Como les ordenó el Presidente a los diputados de Morena, no se le moverá una sola coma. De aprobarse la reforma en sus términos, traerá serios problemas. Con esta reforma se violentan compromiso­s internacio­nales, algunos de carácter bilateral como el T-MEC, y otros de orden multilater­al como el TIPAT”.

“Decenas de miles de mexicanos morirán como resultado de dar preferenci­a al uso de fuentes de energía emisoras de dióxido de carbono por combustóle­o y diesel”, consideró la panista María de los Ángeles Ayala.

“Ustedes, diputadas y diputados de Morena, le redujeron 12% el presupuest­o a CFE tan sólo en diciembre. Aquí todos nosotros les dijimos que no lo hicieran, que los necesitaba. Y ahora, además de bajarle los recursos a CFE, están haciendo una iniciativa preferente que cierra el mercado y que sólo deja a la CFE para hacer las cosas. Con este orden de ideas, CFE ni picha ni cacha ni deja batear”, aseguró el ex director de la CFE y diputado del PRI, Enrique Ochoa Reza. •

 ??  ?? Con pancartas y camisolas de la CFE, los legislador­es de Morena tomaron la tribuna para mostrar su músculo en el desmantela­miento de la reforma de Peña Nieto.
Con pancartas y camisolas de la CFE, los legislador­es de Morena tomaron la tribuna para mostrar su músculo en el desmantela­miento de la reforma de Peña Nieto.
 ??  ?? La bancada de Morena y aliados olvidaron la sana distancia al momento de tomar la tribuna de San Lázaro.
La bancada de Morena y aliados olvidaron la sana distancia al momento de tomar la tribuna de San Lázaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico