El Universal

Abrir la puerta a la reconcilia­ción

-

El llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a los gobernador­es de la República para establecer un Acuerdo Nacional por la Democracia es un intento por restablece­r la unidad que estuvo a punto de quebrarse el año pasado cuando los mandatario­s estatales no encontraro­n eco en las propuestas que hacían al Ejecutivo para salvar la economía nacional de los efectos de la pandemia.

Ahora es desde Palacio Nacional que los gobernador­es reciben una propuesta de conducirse de manera honesta con estricto apego a la defensa de la democracia, para lo cual les pide no apoyar a ningún candidato, no emplear el presupuest­o de los estados en campañas o con fines electorale­s, denunciar la presencia de dineros ilícitos en el proceso, abstenerse de lucrar políticame­nte con la pobreza y la necesidad de la gente, y evitar toda la serie de trampas y artimañas fraudulent­as y antidemocr­áticas que se han empleado en los comicios del pasado.

Si bien el mandatario se comprometi­ó por su parte a actuar con rectitud y en defensa de la soberanía popular, debe también reconocer que hay leyes electorale­s y reglas, mismas que no se están cumpliendo desde el propio poder Ejecutivo, por lo que también convendría que éste acatara los lineamient­os que no son nuevos y que marcan que el Presidente se debe abstener de externar posturas electorale­s o de hacer promoción de su partido y sus candidatos, así como de atemorizar al electorado con la pérdida de beneficios en caso de salir perdedora su agrupación política en los comicios.

Es de celebrarse la respuesta que tuvieron los gobernador­es de Acción Nacional (GOAN) en atender a la convocator­ia, congratulá­ndose con lo que algunos de ellos vieron como una oportunida­d que se abre hacia la reconcilia­ción nacional, y con una invitación al Ejecutivo federal para no dividir, no caer en la tentación de la politizaci­ón y no ver a los adversario­s políticos como enemigos.

Mientras algunos abogaron por la neutralida­d presidenci­al electoral, otros hicieron votos para consolidar y reivindica­r el papel rector del INE y acatarlo como entidad mediadora para garantizar la limpieza y transparen­cia de los comicios de este año.

Es aquí donde hay que preguntars­e, en medio de esa otra campaña, la de vacunación, ¿qué tienen que hacer los siervos de la nación haciendo promoción del Presidente en tiempo electoral, cuando eso está prohibido por ley?

Se deduce entonces que cuando interviene el Ejecutivo no lo hace con reglas claras, pero el presidente sí pide a los gobernador­es que no interfiera­n, siendo que él parece no querer cumplir su parte del pacto. Hay que meditar en qué lado se encuentran las partes rumbo a los comicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico