El Universal

Irán enriquece uranio a 20% y restringe inspeccion­es

AIEA, “preocupada” por posible presencia de material nuclear no declarado en Teherán

-

Irán comenzó ayer a aplicar restriccio­nes a las inspeccion­es de la Agencia Internacio­nal de Energía Atómica (AIEA) en lo que concierne a sus actividade­s nucleares, tras expirar un plazo fijado por Teherán para el levantamie­nto de las sanciones estadounid­enses.

“La aplicación de [la] ley [del Parlamento] empezó esta mañana”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif.

En este contexto tenso, la AIEA dijo estar “profundame­nte preocupada” por la posible presencia de materia nuclear en un laboratori­o iraní no declarado, según un informe interno consultado el martes por la AFP. La agencia de la ONU también señaló que Irán dispone de existencia­s de uranio enriquecid­o con una cantidad 14 veces superior al límite establecid­o.

Además, Francia, Alemania y Reino Unido lamentaron “profundame­nte” la restricció­n “peligrosa” de las inspeccion­es de la AIEA e instaron a Teherán “que detenga y revierta todas las medidas que reduzcan la transparen­cia y que coopere absolutame­nte”.

Según un texto promulgado por el Parlamento iraní en diciembre, el gobierno limitará ciertas inspeccion­es de la AIEA a instalacio­nes no nucleares, incluidos sitios militares sospechoso­s, en caso de mantenerse las sanciones restableci­das en 2018 por la anterior administra­ción estadounid­ense, después de que el expresiden­te Donald Trump, retirara unilateral­mente a su país del acuerdo nuclear.

Desde 2019 Irán se ha liberado progresiva­mente de varias limitacion­es que había acordado sobre su programa nuclear a cambio de una flexibiliz­ación de las sanciones en su contra.

Irán y la AIEA anunciaron el domingo un acuerdo “temporal” para mantener un control de las actividade­s nucleares, aunque reducido, en tanto empiezan las conversaci­ones diplomátic­as entre las partes integrante­s del acuerdo internacio­nal, que brindara un marco al programa nuclear iraní concluido en Viena, en 2015, en un intento de romper el bloqueo.

El director general de la AIEA, el argentino Rafael Grossi, había afirmado que su organizaci­ón sigue “siendo capaz de mantener el nivel necesario de vigilancia y constataci­ón”, tras las conversaci­ones con funcionari­os iraníes, el domingo en Teherán.

El portavoz del gobierno iraní, Ali Rabii, dio ayer la bienvenida a la conclusión de un acuerdo “eficaz y tranquiliz­ador” con Grossi. En virtud de este “acuerdo técnico bilateral”, que dura tres meses, pero puede suspenders­e en cualquier momento, el número de inspectore­s sobre el terreno no cambia y los controles sin previo aviso siguen siendo posibles.

“El núcleo de este acuerdo es que las cintas grabadas sobre nuestro programa nuclear (...) se conservará­n y no se facilitará­n a la Agencia”, dijo Zarif. La Organizaci­ón de Energía Atómica de Irán afirmó el domingo que las cintas serán “retiradas” si las sanciones no se “levantan completame­nte en tres meses”. El líder supremo del país, el ayatolá Ali Jamenei, indicó el lunes que Irán no cedería a la presión estadounid­ense por su programa nuclear.

 ??  ?? El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, ayer en Teherán.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, ayer en Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico