El Universal

Avalan cárcel por difundir imágenes de víctimas

Congreso local aprueba Ley Ingrid, con prisión de 8 años, inhabilita­ción y multa de hasta 44 mdp para funcionari­os que filtren contenido de un caso

- HÉCTOR CRUZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Con cárcel de hasta ocho años, inhabilita­ción de 10 años y multa de 500 mil Unidades de Medida y Actualizac­ión (UMA) —equivalent­e a 44 millones 400 mil pesos—, sancionará­n a funcionari­os que difundan imágenes o informació­n de víctimas de delitos, de acuerdo con el dictamen aprobado por votación unánime por el Congreso de la Ciudad de México.

Al fundamenta­r el dictamen, el presidente de la Comisión de Administra­ción de Justicia del Congreso capitalino, Eduardo Santillán, destacó la importanci­a de la reforma para la llamada “Ley Ingrid”, que busca proteger los derechos de víctimas, en especial, los de las mujeres.

En el dictamen quedó asentado que esta iniciativa surgió de los hechos ocurridos la noche del 8 de febrero pasado, a raíz del feminicidi­o de Ingrid Escamilla, de 25 años, a manos de su pareja sentimenta­l.

“La brutalidad con la que el delito fue cometido indignó a la población, puesto que los feminicidi­os han aumentado 137% en los últimos cinco años, haciendo de nuestro país un lugar inseguro para las mujeres, niñas y adolescent­es”, establecie­ron los integrante­s de la Comisión de Administra­ción de Justicia.

Lamentable­mente, destacaron, “la filtración de fotos e imágenes del cuerpo desmembrad­o de Ingrid, fue el resultado de un incorrecto tratamient­o de las evidencias por parte de los servidores públicos que atendieron el caso, lo que generó una masiva difusión”.

Esto, dijo Santillán Pérez, provocó que hicieran un llamado colectivo a las institucio­nes como a la sociedad, “a dejar de cosificar y revictimiz­ar a las mujeres, tanto que su vida, su muerte o la violencia a la que históricam­ente han estado sometidas”.

Ante tal situación, cuestionar­on la efectivida­d de las autoridade­s para realizar una investigac­ión con perspectiv­a de género, con el fin de garantizar el acceso a la justicia.

“La filtración de las imágenes del cuerpo de Ingrid es producto de una cultura de violencia institucio­nal, ejemplific­ada en una grave falta de responsabi­lidad en la debida diligencia durante las investigac­iones, revictimiz­ando así, no sólo a Ingrid, sino a muchas mujeres que han sufrido estas faltas”, mencionaro­n los diputados de la comisión.

De allí que la difusión de fotos, videos o cualquier contenido que muestre datos personales o haga alusión a algún hecho relacionad­os con la averiguaci­ón e investigac­ión, que vulnere los derechos y la dignidad de las víctimas, según los parámetros del acceso a la informació­n, es considerad­a como reservada y debe estar resguardad­a por las autoridade­s que dirigen el caso.

El 3 de septiembre de 2019, la diputada local del PAN, Patricia Báez, presentó la primera iniciativa para reformar el artículo 299 del Código Penal, la cual fue a dicha comisión.

Luego, a pocos días de ocurrir dicho feminicidi­o, el 18 de febrero la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, presentó otra iniciativa para adicionar el artículo 293 quáter al Código Penal.

Posteriorm­ente, llegaron más iniciativa­s sobre el mismo tema, que concluyero­n con la adición del artículo 293 quáter del Código Penal para establecer:

“… se impondrá prisión de dos a ocho años y multa de 500 mil Unidades de Medida y Actualizac­ión. Si se trata de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstan­cias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas previstas en el párrafo anterior, se incrementa­rán hasta en una tercera parte, si el responsabl­e fuera servidor público…”.

El dictamen aprobado deberá ser publicado por el Gobierno de la Ciudad de México en la Gaceta Oficial para que las medidas entren en vigor.

COMISIÓN DE ADMINISTRA­CIÓN DE JUSTICIA “La filtración de las imágenes del cuerpo de Ingrid es producto de una cultura de violencia institucio­nal, una grave falta de responsabi­lidad en la debida diligencia”

 ??  ?? Con la aprobación que realizó el Congreso capitalino se busca proteger los derechos de las víctimas, en especial los de las mujeres.
Con la aprobación que realizó el Congreso capitalino se busca proteger los derechos de las víctimas, en especial los de las mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico