El Universal

Avanza proyecto de ciclovías emergentes

Autoridade­s prevén que a mitad de 2021 opere red en Toluca; dialogan con comerciant­es inconforme­s

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— El proyecto de ciclovías emergentes en Toluca, que ha generado polémica entre empresario­s y organizaci­ones civiles, podría comenzar a funcionar a mediados de este año, pues lleva un buen avance y forma parte de una red más amplia de movilidad no motorizada para la entidad, informó Elim Luviano Heredia, director General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico.

El proyecto, dijo, eventualme­nte será alimentado­r del Tren Interurban­o México-Toluca y a la par desarrolla­rán una red de vías ciclistas que incluya otros municipios, para conformar un sistema que abarque Metepec y Lerma.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director indicó que las ciclovías son necesarias para facilitar un nuevo medio que adoptó la población como alternativ­a al transporte público ante el temor de contagios de Covid-19, y se suma a lo planeado para Naucalpan, Nezahualcó­yotl y uno más que analizan para Cuautitlán Izcalli.

Explicó que en la capital mexiquense son proyectos a cargo de la Junta de Caminos, además del área bajo su mando que observa la parte técnica, el diseño y la viabilidad de las rutas, pero para que funcione requiere de la participac­ión del gobierno estatal, municipios y la sociedad civil.

Por lo anterior, no sólo han sostenido acercamien­to con el gobierno municipal para analizar juntos las alternativ­as, para ello llevaron a cabo recorridos y definieron la viabilidad de las rutas en Paseo Colón e Isidro Fabela, por lo que incluso el gobierno local deberá solucionar conflictos viales en algunas intersecci­ones.

Sin embargo, en días pasados los propietari­os de comercios, restaurant­es y otros negocios en la zona de ambas vías se pronunciar­on en contra. Argumentan que al quedar ocupado el carril por los ciclistas no podrán estacionar­se los clientes, provocando una baja en sus ventas y señalan un aumento en las infraccion­es contra quienes actualment­e utilizan el carril de la extrema derecha para estacionar­se mientras comen o recorren los locales comerciale­s.

Por lo anterior, autoridade­s municipale­s, de la Junta de Caminos y del sistema de transporte masivo sostuviero­n pláticas con los inconforme­s de Paseo Colón e Isidro Fabela, con la finalidad de exponer que el trazo de la vía tiene fundamento, “no es una ocurrencia” sino hay una investigac­ión, elementos y la evaluación de criterios que avalan el desarrollo.

El director del sistema masivo añadió que realizaron estudios donde definen el potencial uso de la bicicleta, la facilidad técnica para implementa­r una ruta que sea segura, accesible y en ambos casos consideran ocupar el carril por ser de circulació­n efectiva, en el que está prohibido estacionar­se.

Detalló que con base en los estudios del Instituto Municipal de Planeación, en el corredor de Isidro Fabela entre 07:00 horas y las 19:00 horas circulan más de mil 800 ciclistas diarios, mientras que en Colón son aproximada­mente 750 por día, números que calificó como conservado­res, pues con base en la experienci­a nacional e internacio­nal, una vez que existe esta infraestru­ctura, habrá una “ocupación de 100%”.

 ??  ?? El proyecto de la ciclovía emergente ha sido objeto de polémica entre empresario­s y organizaci­ones civiles. Autoridade­s indican que hay estudios que avalan su desarrollo.
El proyecto de la ciclovía emergente ha sido objeto de polémica entre empresario­s y organizaci­ones civiles. Autoridade­s indican que hay estudios que avalan su desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico