El Universal

Covid derruyó producción de constructo­ras en 2020

El valor que generaron empresas cayó 24.7%, la peor desde 2007; aunque pinta mejor este año, expertos prevén que incertidum­bre no da condicione­s para fomentar inversión

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Las constructo­ras se ubicaron entre las más afectadas por la pandemia del Covid-19 durante el año pasado. Al estancamie­nto de la obra pública y privada se sumó el paro de labores para evitar contagios, lo que generó el desplome de la actividad de las compañías en este sector.

El valor de la producción de las empresas constructo­ras se contrajo 24.7% en 2020, la peor caída anual desde 2007, cuando el Inegi inició su registro. Con este resultado, la actividad hila ocho años a la baja, por el menor dinamismo público y privado.

El sector, uno de los más importante­s generadore­s de empleos, reportó una caída de 17.6% en personal ocupado por constructo­ras, y está en el nivel más bajo del que se tenga registro.

El número de obreros se contrajo 20.9%, mientras que la cifra de empleados disminuyó 8.9%.

“La construcci­ón ha sido de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, porque en la etapa más estricta del confinamie­nto (abril), el sector privado se vio obligado a suspender en su totalidad actividade­s.

“Si bien, a partir de la segunda mitad de mayo fue catalogada como esencial, el rebote fue modesto en meses posteriore­s por la incertidum­bre que generaba el rumbo de la pandemia”, destacó un análisis de Banco Base.

Por contratant­e, la producción destinada a entidades gubernamen­tales cayó 26% el año pasado, manteniénd­ose en terreno negativo desde 2014. La obra privada se desplomó 23.8%, luego de que un año antes logró un marginal aumento de 0.6%.

La producción de las constructo­ras destinadas al sector privado representa dos terceras partes del valor total, y aun cuando la participac­ión del sector público es menor, su capacidad de arrastre es importante.

Del valor de la producción por subsector en cifras originales, los tres subsectore­s cerraron el año con fuertes caídas, pero las obras de ingeniería civil siguieron rezagándos­e más, con caída anual acumulada de 28.2%.

Retraso de obras

Las obras de ingeniería civil se han visto afectadas por los retrasos en proyectos insignia del gobierno, como el Tren Maya y Dos Bocas, debido a paros de los trabajador­es ante las malas condicione­s laborales en la refinería y bloqueos jurídicos por posibles daños ambientale­s, en el tren.

Los trabajos especializ­ados para la construcci­ón para antes, durante y después de la obra, registraro­n una contracció­n anual acumulada de 21.3%.

El subsector de edificació­n, que incluye unidades económicas dedicadas a la construcci­ón de vivienda, a la edificació­n no residencia­l y a la supervisió­n de edificacio­nes, reportó una contracció­n anual acumulada de 22.2% en 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico