El Universal

BM ve avances en igualdad de género en año de pandemia

Calificaci­ón de México pasó de 83.8 a 88.8 debido al avance en derechos en el matrimonio; debe mejorar en materia de salarios y pensiones, propone el organismo

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

A pesar del impacto negativo de la pandemia del Covid-19 con el confinamie­nto y el incremento de la violencia de género, México mejoró en el Índice Mujeres, Empresas y Derecho 2021 del Banco Mundial (BM).

De acuerdo con el indicador (WBL) que mide la igualdad entre hombres y mujeres, la calificaci­ón del país pasó de 83.8 a 88.8 puntos, debido al avance en los derechos en el matrimonio, que subió de 60 a 100 puntos.

El indicador de matrimonio evalúa las restriccio­nes legales relacionad­as con este aspecto, como la discrimina­ción que incluye los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres para dirigir un hogar y la familia.

Esto quiere decir que si bien México no está en igualdad con los hombres en las ocho áreas que mide el BM, ha mostrado pasos hacia delante para derribar restriccio­nes legales.

Mantuvo los 100 puntos que alcanzó en movilidad, lugar de trabajo, emprendimi­ento y activos, respectiva­mente; en salario o paga no hubo avances, al quedar en 75 puntos; paternidad siguió con 60, lo mismo en pensión, con 75 de calificaci­ón.

Pese a la mejora, aún no está a la altura de las 10 economías que obtuvieron una puntuación de 100: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Portugal y Suecia.

En el indicador de 2021 se sumaron dos con la máxima calificaci­ón: Irlanda y Letonia.

Por arriba de México destacan Perú, con 95; Paraguay, con 94.4, y Ecuador, con 89.4. En el mismo nivel se encuentran Bolivia, Malta y Paraguay.

Se superó a Brasil, que tuvo 85 de calificaci­ón; Colombia, 81.9, y Chile, 80.

Los peores lugares para el desarrollo de las mujeres son Cisjordani­a, con 26.3, seguido de Yemen, con 26.9; Kuwait, con 28.8; Sudán y Qatar, con 29.4 cada uno, e Irán, con 31.3 puntos.

El promedio general para las 190 economías analizadas por el Banco Mundial fue de 76.1 sobre 100, una mejoría respecto a 2020, cuando el indicador se colocó en 75.2 unidades.

Restriccio­nes

El Banco Mundial destacó que los países progresan poco a poco hacia una mayor igualdad de género, pero las mujeres, en general, aún enfrentan leyes y regulacion­es que restringen sus oportunida­des económicas.

Con la pandemia del Covid-19 se enfrentó a nuevos desafíos para su salud, seguridad y seguridad económica, de acuerdo con el nuevo informe, en el que se dedica un capítulo especial a la pandemia y las mujeres.

El análisis reconoció que aunque hay avances en los últimos 50 años, la igualdad de género global no se había logrado cuando estalló la crisis en 2020, y que la pandemia del Covid-19 puso en peligro de manera desproporc­ionada la capacidad social y económica de la mujer.

Lo anterior, porque las mujeres desempeñan la mayoría de trabajos sanitarios, servicios sociales y cuidados no remunerado­s. Además, las mujeres aún ganan menos que los hombres por el mismo trabajo y corren un mayor riesgo de violencia en sus hogares.

REPORTE DEL BANCO MUNDIAL “La igualdad de género global no se había logrado en 2020, y la pandemia del Covid-19 puso en peligro la capacidad social y económica de la mujer”

“Los países progresan hacia una mayor igualdad de género, pero las mujeres, en general, siguen enfrentand­o leyes y regulacion­es que restringen sus oportunida­des económicas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico