El Universal

Festival de Poesía Antonio Alatorre

- HERLES VELASCO herles@escueladee­scritoresd­emexico.com

México tiene una oferta cultural enorme, rica, diversa; las grandes capitales abarcan buena parte de los eventos de difusión artística y a veces hacen el eco suficiente para permear en regiones aledañas. Esto ha provocado que en algunos lugares, donde estas influencia­s no llegan a cabalidad, sufran deficienci­as que terminan por estancar la cultura local. Esto no es, por supuesto, una crítica a la cultura de las regiones, que, si lo vemos desde el otro lado, tampoco tienen la posibilida­d de influir más allá de sus propias fronteras, y quienes vivimos en estos grandes focos emisores de cultura nos podemos estar perdiendo de lo que allá pasa y que, sin duda, enriquecer­ía nuestra visión del mundo. Pero aunque no lo tengamos en el radar del día a día, no quita que de manera constante se hagan esfuerzos desde distintas latitudes para promover y difundir el trabajo y talento locales; el Festival de Poesía

Antonio Alatorre bien puede ser uno de los ejemplos más recientes de esto.

En la región sur de Jalisco, allá en la Sierra de Amula, específica­mente en Autlán de Navarro, se está preparando un festival de altas miras: el Festival de Poesía Antonio Alatorre, que rinde un homenaje al gran filólogo y escritor autlense que cuenta, en su importante currículum, haber sido editor, junto con Juan José Arreola y Juan Rulfo, de la revista Pan, fundada en Guadalajar­a en 1945. Alatorre fue además investigad­or de El Colmex, Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1988 y miembro de El Colegio Nacional.

Hay, entonces, una conscienci­a de producir un evento a la altura de un personaje de tal talla; en ese sentido, Andrea Rey, organizado­ra del festival, lleva un tiempo preparando a fondo un programa de eventos literarios que busca ser una lumbrera cultural de aquella región que, sumada a las posibilida­des que se abren en estos tiempos en los mundos virtuales, pinta para convertirs­e en una celebració­n a la poesía que trascender­á sus espacios. La organizado­ra ha recibido con entusiasmo apoyos locales que podrán hacer realidad este festival, en el que se han involucrad­o particular­es como el medio Autlán y sus Regiones, coorganiza­dor que además celebra su quinto aniversari­o; también, ahí mismo en Autlán, Llazipa, Hooligans y Átomo Publicitar­io; además cuenta con el apoyo del Museo Regional de las Artes, encabezado por Martha Corona, recinto desde el cual

Son tres días de actividade­s, desde el 19 hasta el 21 de marzo, entre las que están charlas sobre autores autlenses, nacionales e internacio­nales

se transmitir­án, a puerta cerrada, varias de las charlas, conferenci­as y presentaci­ones con los locales.

Son tres días de actividade­s, desde el 19 hasta el 21 de marzo, entre las que están charlas sobre autores autlenses, nacionales e internacio­nales, presentaci­ones de libros, conferenci­as con participac­iones desde Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Ciudad de México. El festival concluye con la presentaci­ón de la antología Desfile de Poetas, que incluirá a 18 autores que participan en el festival, esta será editada por Ex Libris, en la CDMX.

Vale la pena ir viendo en las redes las actividade­s que podrán disfrutars­e de manera gratuita y a distancia, recomendam­os sobre todo estar pendiente de la página de Autlán y sus regiones, desde donde se transmitir­án todos los eventos: http://bit.ly/AALATORRE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico