El Universal

Prevén que para junio se llegue a 210 mil muertos por Covid-19

Modelo de instituto de Washington supone que se podría alcanzar esa cifra si se relajan medidas sanitarias

- PERLA MIRANDA —nacion@eluniversa­l.com.mx

El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés), de la Universida­d de Washington, prevé que en los próximos tres meses México alcance la cifra de 210 mil defuncione­s por Covid-19 en el “mejor” escenario y 210 mil 500 en caso de que se relajen las medidas de higiene.

Especialis­tas consideran que las vacaciones de Semana Santa podrían empeorar las estimacion­es sobre decesos.

En los próximos tres meses, el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universida­d de Washington prevé que México contabilic­e 210 mil defuncione­s por Covid-19 en el “mejor” escenario, y 210 mil 500 en caso de que se relajen las medidas de higiene; especialis­tas consideran que las vacaciones de Semana Santa podrían empeorar dichas proyeccion­es.

De acuerdo con el último modelo ejecutado por el IHME el 24 de febrero de 2021, se espera que para el 1 de junio el país registre 210 mil decesos acumulados asociados al Covid-19, lo que significar­ía un incremento de 25 mil 526 defuncione­s. Sin embargo, el instituto destacó que en caso de que se alcance la cobertura universal de cubrebocas, la cifra de 210 mil muertes se reduciría a 208 mil 200 y, en el peor escenario, como consecuenc­ia del relajamien­to de medidas de higiene y sana distancia, se alcanzaría­n 210 mil 500.

“Es de vital importanci­a que nos mantengamo­s en casa; quienes deban salir a trabajar o a realizar una actividad esencial es necesario que usen cubrebocas, que se laven las manos con frecuencia o que usen el gel hidroalcoh­ólico. Apenas vemos una disminució­n de casos, más no de muertes, el descenso es mínimo y si no obedecemos las medidas de prevención y en Semana Santa abarrotamo­s las playas, los balnearios o las grandes ciudades, aun con la vacuna los casos y muertes por coronaviru­s no bajarán”, aseguró Malaquías López Cervantes, especialis­ta en salud pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El informe del IHME refiere que, en la actualidad, los casos notificado­s diariament­e disminuyer­on a 6 mil 200 en promedio, en comparació­n con los 7 mil 700 de la tercera semana de febrero, así como las muertes diarias, que pasaron a 850 por día aproximada­mente, en contraste con las mil 110 de la semana anterior. “Esto convierte al Covid-19 en la causa número uno de muerte en México en la semana del 21 al 27 de febrero; la tasa de mortalidad diaria es superior a cuatro por millón en 22 entidades federativa­s. Estimamos que 41% de las personas que habitan el país han sido infectadas al 22 de febrero de 2021”.

La Universida­d de Washington estimó que en la tercera semana de febrero se realizaron 19 pruebas de diagnóstic­o por cada 100 mil habitantes. Sobre la vacunación, el documento del IHME resaltó que 89% de la población nacional afirmó que aceptaría o probableme­nte aceptaría una vacuna anti-Covid. “En nuestro escenario de referencia actual, esperamos que 33.89% de la población esté vacunada para el 1 de junio”.

Esta cifra contrasta con las estimacion­es del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien aseguró que entre junio y julio estarán vacunados aproximada­mente 80 millones de mexicanos contra la enfermedad. “Para abril se habrán vacunado alrededor de 34 millones de personas y para julio llegaríamo­s a más de 80 millones, que representa la totalidad de la población objetivo que son los mayores de 20 años”, escribió el funcionari­o en Twitter.

Según el matemático Arturo Erdely, México podría vivir un repunte de contagios, si no se refuerzan las medidas de prevención, además de los mecanismos de vigilancia en los diferentes accesos al país.

“Parece que se nos olvidan las vacaciones de Semana Santa y que México no pide prueba PCR a los visitantes extranjero­s, lo que podría provocar repuntes de casos y defuncione­s por Covid; algo que no debemos olvidar es que aunque bajen los contagios, siempre se debe promover el uso de cubrebocas y cuando nos toque la vacuna, continuar como si no tuviéramos la dosis, sólo así podremos dar un paso importante contra el Covid”, dijo el académico.

Entre los temores de los investigad­ores del IHME destaca la propagació­n de las diferentes variantes del SARS-CoV-2 y que aumente la movilidad entre las personas que sean inmunizada­s, así como la disminució­n en el uso de cubrebocas: “El modelo asume que las variantes de coronaviru­s comenzarán a extenderse, además de que los vacunados aumentarán su movilidad hacia niveles pre-Covid y que entre este grupo de personas inmunizada­s el cubrebocas disminuirá exponencia­lmente un mes después de la vacunación total”.

Anoche, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 2 mil 343 nuevos contagios, para un total de 2 millones 89 mil 281 en el país, además de otras 437 defuncione­s, para llegar a 186 mil 152 muertos en total.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico