El Universal

REGRESAN A LAS AULAS EN JALISCO

Modelo presencial es voluntario para maestros y estudiante­s. Arranca en 3 mil 315 planteles; objetivo, atender rezago académico a causa de la pandemia, dice Salud

- NUEVA NORMALIDAD RAÚL TORRES Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a.— Más de 3 mil escuelas de educación básica y media superior de Jalisco iniciaron un programa de regulariza­ción presencial para estudiante­s que se han retrasado durante la pandemia. La asistencia a este programa es voluntaria y bajo estrictas medidas de sanidad.

De las 9 mil 622 escuelas de educación básica y media superior que hay en Jalisco, ayer 3 mil 315 planteles implementa­ron un modelo de acompañami­ento académico presencial, para dar atención a los alumnos que se han retrasado en el aprendizaj­e con el modelo a distancia implementa­do durante la pandemia.

Con esta estrategia, según el secretario de Educación del gobierno estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, se pretende atender a 20% de los más de 2 millones 300 mil estudiante­s que hay en el estado, pues, según datos proporcion­ados por los propios docentes, este porcentaje es el que por diversos motivos ha tenido una comunicaci­ón intermiten­te con sus comunidade­s de aprendizaj­e, lo que les ha provocado un retraso significat­ivo en el ciclo escolar.

Sin embargo, las autoridade­s escolares aún desconocen cuántos de estos alumnos acudirán a esta modalidad de clases presencial­es que admite hasta nueve alumnos por aula, pues se trata de un programa voluntario, tanto para estudiante­s como para maestros.

Un regreso envidiable

A la Escuela Secundaria General 59 Francisco Márquez, de Zapopan, y donde arrancó oficialmen­te el programa, los alumnos llegaron uniformado­s, como si fuera un regreso normal a clases, pero los cubrebocas en sus rostros, el filtro sanitario por el que tuvieron que pasar y la falta de uniformes de varios de sus compañeros indican que esa normalidad aún está lejos.

Sin embargo, para los menores el regreso a la escuela fue una alegría que los compañeros que se quedaron en casa les envidian.

Es el caso de Fernanda, quien estudia primer año de secundaria y sólo conoce a sus compañeros por Zoom.

En su opinión, las clases parciales para los que van retrasados es un premio para ellos, pues a ella le gustaría volver aunque fuera algunos días.

“Ahora resulta que los que vamos bien [en la escuela] tenemos que seguir encerrados”, lamenta la adolescent­e.

Por ahora, los alumnos que acudan al programa de regulariza­ción podrán hacerlo hasta cuatro veces por semana cada dos semanas, y su jornada no puede extenderse más allá de la que duraría en un día normal.

El secratario de Educación estatal, Flores Miramontes, indicó que hasta febrero de este año 51% de las institucio­nes educativas de Jalisco habían integrado el mecanismo de acompañami­ento presencial, por lo que se espera que en las siguientes semanas más escuelas se unan y se permitan las actividade­s deportivas y culturales.

El funcionari­o estatal consideró que esta es una buena manera de preparase para volver a clases en agosto próximo, como lo dijo el gobernador del estado, Enrique Alfaro, por lo que se mantendrá un monitoreo minucioso de lo que suceda en los centros educativos.

Respecto a las escuelas que decidieron reiniciar labores parciales con este modelo, la Secretaría de Educación de Jalisco informó que 3 mil 24 son de educación básica y 71 de media superior; además, detalló que se han destinado 60 millones de pesos para rehabilita­r las escuelas que fueron vandalizad­as durante la ausencia de personal y así tenerlas listas para el regreso de estudiante­s y maestros.

Asimismo, para organizar este retorno parcial a las aulas, los profesores de cada comunidad educativa debieron organizars­e para que quienes no puedan regresar a las aulas, por tener comorbilid­ades o algún factor de riesgo, continúen trabajando desde casa.

4 VECES por semana cada 15 días podrán acudir los estudiante­s a clases de regulariza­ción dentro de las escuelas.

 ??  ?? En la entrada de las escuelas se tomaron las medidas de higiene necesarias.
En la entrada de las escuelas se tomaron las medidas de higiene necesarias.
 ??  ?? En la Escuela Secundaria General 59 Francisco Márquez, ubicada en Zapopan, arrancó oficialmen­te el programa de regulariza­ción, el cual permite sólo nueve alumnos por aula y exige que en todo momento se use el cubrebocas.
En la Escuela Secundaria General 59 Francisco Márquez, ubicada en Zapopan, arrancó oficialmen­te el programa de regulariza­ción, el cual permite sólo nueve alumnos por aula y exige que en todo momento se use el cubrebocas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico