El Universal

La aprobación presidenci­al, estable: encuesta

Tres de cada 10 mexicanos evalúan su desempeño de forma negativa

- JORGE BUENDÍA Y JAVIER MÁRQUEZ —nacion@eluniversa­l.com.mx

Seis de cada 10 ciudadanos (64%) aprueban el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente, mientras que 30% lo evalúa de manera negativa, muestra la encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez para EL UNIVERSAL.

La aprobación presidenci­al se ha mantenido estable durante el último año. Desde febrero de 2020 el respaldo a López Obrador se ha caracteriz­ado por el sosiego, con niveles que oscilan en 60%, en tanto que la reprobació­n ha estado alrededor de 30%.

Seis de cada 10 ciudadanos (64%) aprueban el trabajo de Andrés Manuel López Obrador como presidente, en tanto 30% lo evalúa negativame­nte, según la más reciente encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez en exclusiva para EL UNIVERSAL.

En términos generales, la aprobación presidenci­al se ha mantenido relativame­nte estable en el último año, marcado por la pandemia del Covid-19. Actualment­e, la aprobación es prácticame­nte igual a la que se registró en noviembre del año pasado, cuando el respaldo hacia el Presidente tuvo una ligera alza que también registraro­n otras encuestas públicas. No obstante, desde febrero de 2020 el respaldo hacia el Presidente se ha caracteriz­ado por el sosiego, con niveles que oscilan alrededor de 60% y la reprobació­n cerca de 30%.

Cronológic­amente, podría decirse que la evaluación presidenci­al se ubica en su tercer ciclo en lo que va del sexenio. El primero se caracteriz­ó por la “luna de miel” del primer trimestre de la administra­ción, cuando ocho de cada 10 encuestado­s calificaba­n positivame­nte el trabajo de López Obrador. El segundo comprende la mayor parte de 2019, cuando la aprobación se situó alrededor de 70%.

Ese mismo patrón se observa en el humor sobre la situación del país. En este momento 49% considera que va por buen camino, mientras que 37% opina lo contrario, cifras muy similares a las de hace un año. En términos prospectiv­os, las expectativ­as de los ciudadanos sobre el Presidente son favorables: 70% se siente optimista sobre su trabajo, en tanto que 26% es pesimista.

La medición de la aprobación presidenci­al enfrenta algunos retos como la proclivida­d de algunos encuestado­s de selecciona­r respuestas positivas [sesgo por consentimi­ento], distintos grados de optimismo o diferentes estándares sobre lo que constituye “aprobar” la labor presidenci­al. Por eso, como una medida alternativ­a de evaluación preguntamo­s a los encuestado­s qué tan satisfecho­s se sienten con el trabajo de López Obrador con ayuda de una tarjeta que incluye escalas de apariencia facial, similares a las que se usan para medir satisfacci­ón con servicios. El ejercicio arrojó que 47% se siente satisfecho con el trabajo del Presidente; 21% insatisfec­ho y 30% neutral.

Al igual que en mediciones anteriores, los programas sociales son lo más recordado cuando preguntamo­s qué es lo mejor que ha hecho la presente administra­ción. Cuatro de cada 10 (38%) de los que vieron alguna acción positiva mencionan estos apoyos. Muy lejos se encuentran temas relevantes en la agenda como el combate a la corrupción, la economía y el manejo de la pandemia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico