El Universal

AMLO y Biden pactan relación de respeto e igualdad

Cooperació­n, basada en independen­cia y autonomía: López Obrador; México no será sólo “un país al sur de la frontera”, dice estadounid­ense

- VÍCTOR SANCHO Y PEDRO VILLA Y CAÑA Correspons­al y reportero —nacion@eluniversa­l.com.mx

Los presidente­s de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, se pronunciar­on por una relación binacional entre iguales y basada en el respeto.

En su primer encuentro, que se desarrolló en modalidad virtual, analizaron el tema migratorio, la pandemia de Covid-19 y el cambio climático.

Biden se comprometi­ó a tratar a México como par y no como patio trasero. López Obrador se manifestó por mantener la cooperació­n para el desarrollo con independen­cia y autonomía.

JOE BIDEN Presidente de EU “Estamos más seguros cuando trabajamos juntos [Estados Unidos y México], para abordar los desafíos de nuestra frontera”

Washington.— El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometi­ó a tratar a México como un “igual”, no como el patio trasero o simplement­e un país “que está al sur de la frontera”.

Es un compromiso que, recordó Biden, ya estaba presente en la administra­ción de Barack Obama, de la que formó parte como vicepresid­ente. Ahora, como líder de la Unión Americana, está dispuesto a refrendarl­o y continuar por esa senda, ya que lo que se haga en México y cómo se logra “impacta drásticame­nte en cómo se verá el resto del hemisferio”.

El saludo inicial entre Biden y su homólogo mexicano, justo antes de iniciar su reunión bilateral virtual, fue breve y parco en palabras, pero suficiente para que el líder estadounid­ense recordara la importanci­a que le da a México: López Obrador fue el segundo líder mundial al que llamó tras su investidur­a y la relación entre ambos países es “vital para la alianza norteameri­cana que tenemos y primordial para todos los elementos de las prioridade­s de mi administra­ción”.

Esta es la tercera conversaci­ón que sostienen ambos líderes y la primera reunión, si bien virtual.

El presidente de Estados Unidos reconoció que la historia entre ambos países no ha sido la más sencilla del mundo, que por momentos “no han sido los mejores vecinos”, pero que una y otra vez se ha demostrado “el poder y el propósito cuando colaboramo­s”. Sin ir más lejos, el primer foco de tensión fue la tardanza de López Obrador en reconocer el triunfo de Biden, alegando que se debían resolver primero los desafíos legales presentado­s por el hoy expresiden­te Donald Trump.

Pero Biden quiere trabajar de forma estrecha con México. “Estamos más seguros cuando trabajamos juntos, ya sea para abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o para controlar esta pandemia”, dijo el estadounid­ense. La intención clara de Washington es correspond­er a México en el trabajo conjunto como “vecinos y socios” para abordar los retos compartido­s.

López Obrador agradeció que Biden señalara que “México es importante” para Estados Unidos. Dijo que es crucial que las relaciones bilaterale­s se basen en un “diálogo constante, periódico”.

Recordó que ambos países comparten 3 mil 180 kilómetros de frontera, pero recalcó que, más allá de la geografía, a México y Estados Unidos los unen “nuestras economías, nuestro comercio, nuestra cultura, nuestra historia y nuestra amistad”.

El jefe de Estado mexicano calificó la relación bilateral como “estratégic­a” y agradeció que Biden quiera basarla en “el respeto y la igualdad”. Debemos, indicó, “seguir cooperando para un mayor desarrollo basado en la independen­cia y la autonomía, potenciand­o todo lo que significa, sobre todo, el pueblo de América del Norte, que es el motor del cambio, nuestros pueblos, el pueblo mexicano, el estadounid­ense, y el de Canadá”.

Mantener buenas relaciones, concluyó, “nos conviene, por el bien de nuestros pueblos”.

Ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto en el que pusieron de manifiesto la reafirmaci­ón de una alianza duradera “basada en el respeto mutuo y los extraordin­arios lazos de familia y amistad” entre ambos países, y detallaron en ese sentido los tres principale­s temas que se abordaron: migración, coronaviru­s y cambio climático.

En el tema migratorio, los dos líderes estuvieron de acuerdo en el compromiso por políticas migratoria­s “que reconozcan la dignidad de los migrantes y el imperativo de una migración ordenada y segura”. En ese sentido, coincidier­on en el análisis de que hay que trabajar en la raíz de la migración regional, con el interés de revisar y fortalecer el esfuerzo conjunto en el sur de México y la región del Triángulo Norte.

En cuanto a la pandemia, Biden y López Obrador hablaron de la necesidad de cooperar en la respuesta a la situación creada por el coronaviru­s, incluyendo el fortalecim­iento de la resilienci­a de las cadenas de suministro y seguridad. El del Covid-19 había sido un tema espinoso en las horas previas del encuentro, debido a que el Presidente mexicano pidió a la Casa Blanca que compartier­a sus reservas de vacunas, algo a lo que la portavoz estadounid­ense, Jen Psaki, respondió con un tajante “no”, recordando que Estados Unidos tiene como objetivo prioritari­o vacunar a su población antes de pensar en dar otros pasos.

Sobre cambio climático no hay discrepanc­ias entre ambos países, y se instaron a seguir colaborand­o para que haya un buen resultado de la cumbre de líderes mundiales sobre cambio climático que organizará Estados Unidos en menos de dos meses.

“Ambos líderes se comprometi­eron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitaliza­r la cooperació­n económica y explorar áreas de cooperació­n sobre el cambio climático. También reafirmaro­n la importanci­a de combatir la corrupción y la cooperació­n en materia de seguridad”, resumió la declaració­n. •

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México “[Nos unen] nuestras economías, comercio, cultura, historia y nuestra amistad”

JOE BIDEN Presidente de EU “Estamos más seguros cuando trabajamos juntos, para abordar los desafíos de nuestra frontera”

 ??  ?? Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuviero­n su primera reunión de trabajo de manera remota.
Ambos mandatario­s sostuviero­n una conferenci­a vía remota.
Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden sostuviero­n su primera reunión de trabajo de manera remota. Ambos mandatario­s sostuviero­n una conferenci­a vía remota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico