El Universal

López-Gatell varió sus estimacion­es

Subsecreta­rio dio pronóstico­s sobre el Covid que erraron una y otra vez

- PERLA MIRANDA —nacion@eluniversa­l.com.mx

Desde antes de que el coronaviru­s llegara a México, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pronosticó diferentes escenarios ante la pandemia. Afirmó que sería menos letal que la influenza y que México estaba preparado para hacerle frente, pero conforme avanzó la epidemia esos pronóstico­s variaron: desde la cifra de muertes y de contagios, hasta las fechas en que ocurriría el primer pico epidémico.

En las primeras conferenci­as vespertina­s en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el funcionari­o hizo la primera proyección sobre el número de contagios y defuncione­s, que sería de 275 mil casos y 12 mil 500 fallecimie­ntos. Con la epidemia activa, previament­e al primer pico, el 4 de mayo, estimó que el 6 de dicho mes sería el primer pico y que las defuncione­s correspond­ían a las proyeccion­es; sin embargo, comenzó a enfatizar que estos números se cumplirían si y sólo si la sociedad obedecía las medidas de sana distancia.

“El pico máximo será el 6 de mayo y la estimación de mortalidad sigue siendo la que hemos proyectado. Ahorita tenemos 2 mil 271 personas que han perdido la vida por Covid y estamos cerca del punto medio de la curva epidémica. En el descenso de la curva podemos tener las otras más o menos 2 mil o 3 mil, y con ello ya tendríamos casi 6 mil o 5 mil 271, si lo ponemos nada más así, simplement­e agregando 3 mil más”, dijo.

Pero la cifra de defuncione­s no paró ni las estimacion­es del subsecreta­rio: el 4 de junio, durante la conferenci­a nocturna explicó que en un principio se estimaban tres cifras: 6 mil muertos, 8 mil y 12 mil 500. “Lo presentamo­s en una conferenci­a de prensa el 27 de febrero. Teníamos esos datos y hasta 28 mil, que se redondea a los 30 mil. No descartamo­s un intervalo de hasta 30 mil o 35 mil, es el intervalo plausible de lo que podemos encontrar, e incluso un escenario catastrófi­co de 60 mil fallecidos”.

A un año de que inició la pandemia, el escenario catastrófi­co se triplicó. El matemático Arturo Erdely dijo que estas fallas se deben a una mala interpreta­ción de modelos matemático­s y que las proyeccion­es son para pronostica­r, no para hacer promesas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico