El Universal

Los delitos que trajo la pandemia

- FRANCISCO RIVAS Director general del Observator­io Nacional Ciudadano. @frarivasCo­L

Al cumplirse un año del primer caso de un paciente con Covid-19 en nuestro país, dicha enfermedad ha cobrado la vida de casi 200 mil personas, más de 2 millones se han contagiado y muchos más lidian con los efectos que la enfermedad ha dejado en las familias y en la economía nacional e individual.

La pandemia llevó a una parte importante de la población a resguardar­se en sus casas, al cierre de la mayor parte de actividade­s comerciale­s, a replantear los sistemas de trabajo.

Si bien la acotada actividad favoreció a nivel nacional que disminuyes­en el número de casos investigad­os por robos, secuestros y extorsione­s, la pandemia abrió nuevos campos para la delincuenc­ia.

En el año de la pandemia crecieron los delitos electrónic­os, los fraudes, el robo y la venta de productos pirata de aquellos insumos médicos o de limpieza, necesarios para atender la actual crisis sanitaria.

Es difícil cometer un robo a casa habitación si las personas se encuentran en casa, robar en la calle o transporte público si hay una movilidad muy acotada. Sin embargo, sí es factible en un momento donde una parte importante de trabajador­es y consumidor­es usa a lo largo del día la computador­a y las aplicacion­es electrónic­as para trabajar, estudiar, adquirir bienes o servicios e incluso socializar.

Entre abril y diciembre aumentaron los fraudes, el robo de identidad, la venta de informació­n sensible y los hackeos a empresas.

En un momento donde el gobierno federal rasuró el gasto público en seguridad, donde las autoridade­s locales no se encuentran preparadas para atender este tipo de delitos, es importante que los ciudadanos tomemos algunas precaucion­es.

1. No comprar ningún tipo de medicament­o, vacuna o dispositiv­o médico en redes sociales, páginas de origen dudoso o en mercados informales.

2. Identifica­r la presentaci­ón, etiquetado, precio de los productos que planeas adquirir.

3. No comprar ningún tipo de vacuna. No están en venta.

4. No usar plataforma­s de streaming piratas, que permiten ver películas o que permiten jugar en línea. Estas vulneran los sistemas de protección de nuestros dispositiv­os y permiten el acceso a informació­n sensible.

5. Ser cuidadoso en la informació­n que compartimo­s en reses sociales, no aceptar solicitude­s de contacto de desconocid­os o en caso de hacerlo, verificar que la persona con la que entramos en contacto sea quien dicen ser.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico