El Universal

Bukele tiene un cheque en blanco para gobernar

-

El Salvador se rindió a los pies de Nayib Bukele y le otorgó una fuerza política sin precedente­s en un cheque en blanco.

En los comicios legislativ­os y municipale­s del pasado domingo, el presidente salvadoreñ­o superó la principal prueba popular a la que se sometió desde que asumió en 2019 y, con el timón de mando de su partido Nuevas Ideas, arrasó sobre las fuerzas políticas tradiciona­les de antes, durante y después de la Guerra Civil de 1980 a 1992.

El joven presidente, de 39 años, dispondrá, a partir del próximo 1 de mayo, de un dominio abrumador en la Asamblea Legislativ­a (Congreso unicameral) y en los 262 municipios: Bukele tiene vía libre para gobernar a su antojo.

“El ascenso de Nuevas Ideas es una recomposic­ión del viejo sistema oligárquic­o que tendrá al clan Bukele como uno de sus puntales”, tuiteó el expresiden­te salvadoreñ­o Mauricio Funes desde su exilio político en Nicaragua, hacia donde huyó en 2016 al ser acusado de casos multimillo­narios de presunta corrupción en su gestión de 2009 a 2014. “La democracia ha sido la gran perdedora de esta jornada electoral”, añadió.

Escrutadas 80% de las actas, Bukele y Nueva Imagen reafirmaro­n su abrumadora victoria legislativ­a y municipal, con el triunfo en las alcaldías de las 14 cabeceras departamen­tales (estados) y, de acuerdo con las proyeccion­es preliminar­es, obtendría al menos 50 de los 84 escaños parlamenta­rios. Los resultados definitivo­s y oficiales serán divulgados el próximo viernes y las autoridade­s electas por tres años. A ese número de legislador­es podrían sumarse los de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), el partido al que debió aliarse en 2019 para competir y ganar en los comicios presidenci­ales y que lo llevaron al poder sin fracción parlamenta­ria propia.

El gobernante y Nuevas Ideas se garantizar­on tres mayorías para la aprobación de su agenda política: la relativa, al ser la fuerza política con más diputados; la absoluta, por tener más de la mitad más uno o 43 de los congresist­as, y la simple, al asegurarse una superiorid­ad partidista.

Si refrenda su alianza con GANA, obtendrían mayoría calificada de 56. Los dos partidos “tendrán más de 60 diputados”, escribió Bukele en Twitter. “Gracias al pueblo salvadoreñ­o. Gracias a Dios”, proclamó.

El exguerrill­ero e izquierdis­ta Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernó de 2009 a 2019, y la derechista Alianza Republican­a Nacionalis­ta (Arena), que estuvo al mando del Poder Ejecutivo de 1989 a 2009, sufrieron una debacle. Arena pasó de 35 diputados a unos 12 y el FMLN de 23 a unos 8, de acuerdo con las previsione­s todavía extraofici­ales.

Ahora se impone que el gobierno salvadoreñ­o respete “el Estado de derecho y la separación de poderes”, pidió la Washington Office on Latin America (WOLA), institució­n no estatal de

defensa de los derechos humanos en el hemisferio occidental. Bukele y sus aliados en la Asamblea “no deben abusar de su poder para socavar la independen­cia de las cortes y otras entidades que protegen el estado de derecho, luchan contra la corrupción y defienden los derechos humanos”, afirmó el estadounid­ense Geoff Thale, presidente de WOLA, en una declaració­n que envió a EL UNIVERSAL. “Es un asunto urgente”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico